Foco en reportes corporativos

- Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza (Nasdaq 0.3%, S&P 500 0.2%, Dow Jones 0.2%) dando comienzo a una semana cargada de resultados corporativos, donde Tesla y Alphabet concentrarán gran parte de la atención del mercado. Los inversionistas buscarán signos de resiliencia económica en los informes corporativos frente a los riesgos arancelarios que se mantendrán persistentes, de cara a nuevos anuncios de tarifas o posibles acuerdos comerciales
- En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae hasta 4.38%, ante una mayor demanda de activos refugio por las crecientes tensiones comerciales
- La Unión Europea busca intensificar las negociaciones con EE.UU. para cerrar un acuerdo comercial antes de la fecha límite del 1 de agosto, ante el anuncio de Trump de imponer un arancel del 30% a las exportaciones europeas que se dirigen a su país. Los funcionarios de Bruselas incluso se encontrarían dispuestos a soportar un acuerdo que no necesariamente les sea tan favorable, aunque también preparan un paquete de represalias en caso de no llegar a consenso. Los mercados europeos operan a la baja: la bolsa de Milán cae 0.9% tras las pérdidas anunciadas por Jeep y Fiat, el CAC pierde 0.6% de su valor, el DAX 0.3%, mientras que el FTSE y el IBEX 0.2% cada uno
- En Japón, el oficialismo perdió la mayoría en la Cámara Alta tras un revés histórico en las elecciones legislativas de este fin de semana , siendo la primera vez desde 1955 que un líder del partido Liberal Democrático gobernará sin mayoría en al menos uno de los cuerpos legislativos. El primer ministro, Shigeru Ishiba, afirmó su intención de permanecer en el cargo a pesar de la derrota de la coalición gobernante. De esta forma, el Nikkei cayó 0.2%, mientras que el resto de los mercados en Asia cerraron al alza: la bolsa de Shanghái, el Kospi y el Hang Seng subieron 0.7% cada uno, el Sensex 0.5%, mientras que la bolsa de Taiwán se desacopló del resto y cayó 0.4%
- El dólar (DXY) se deprecia 0.4%, mientras que el euro se aprecia 0.3%, la libra esterlina 0.4% y el yen gana 0.8% de su valor ante el anuncio del primer ministro de continuar como líder. El bitcoin sube 0.3% ubicándose sobre USD 118,600. El precio del cobre sube 0.5% y se ubica en USD 5.63 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI sube en el margen y se ubica en USD 67.3 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,268 / CLP 965 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.7 / COP 4,014 / UYU 40.3
- Hoy, 6 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, de las cuales destaca Verizon. Por su parte, 4 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Ryanair
- Asia: en China, el Banco Central decidió mantener las tasas de préstamo a uno y cinco años en 3.00% y 3.50% respectivamente, tal como era esperado
- LatAm: en Argentina, se conocerá el dato de actividad económica correspondientes al mes de mayo (7.7% interanual el mes previo)