Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Alphabet y Tesla: resultados mixtos
Alphabet y Tesla: resultados mixtos
  • Ayer, tras el cierre del mercado, dos de las empresas más grandes del S&P 5OO reportaron sus resultados del segundo trimestre. Por un lado, Alphabet sorprendió positivamente al reportar ventas y utilidades mayores a lo esperado, gracias a la fuerte demanda por IA. El caso no fue el mismo para Tesla, quien tuvo uno de sus peores trimestres en diez años, e incluso Elon Musk advirtió sobre un año difícil para la empresa. Por otro lado, Donald Trump aclaró que los aranceles recíprocos no bajarían del 15%, y se ubicarían entre este porcentaje y 50%, lo que indica que el piso de los gravámenes ha aumentado. Con todo esto, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos: el Nasdaq sube 0.3%, el S&P 500 0.1%, mientras que el Dow Jones cae 0.4%
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube hasta 4.41%. Los operadores de bonos impulsan sus apuestas de que el Fed recorte de manera más agresiva el próximo año bajo un nuevo liderazgo, y que se mantenga más moderado esta segunda parte de 2025. Hoy, Trump visitará la construcción de los edificios del Fed, tras haber criticado la obra por sobrecostos
  • Desde la Unión Europea ven con optimismo los avances hacia un nuevo acuerdo comercial con EE.UU., que implicaría aranceles del 15% a gran parte de las exportaciones europeas, mientras que el acero y el aluminio mantendrían una tasa elevada del 50%. Al mismo tiempo, se encuentran realizando un paquete de medidas arancelarias sobre productos estadounidenses en caso de no llegar a un acuerdo. El Banco Central Europeo se encuentra listo para pausar los movimientos de tasas tras cerca de un año de ajustes, esperando mayor claridad del efecto inflacionario que tendrían los aranceles. De esta forma, los mercados europeos operan mixtos: el IBEX sube 1.5%, el FTSE 0.9% y el DAX 0.4%, mientras que la bolsa de Milán cae 0.5% y el CAC pierde 0.3% de su valor
  • En Asia, los mercados cerraron positivos: el Nikkei subió 1.2% (manteniendo su positivo desempeño tras el acuerdo comercial con EE.UU.), la bolsa de Shanghái 0.7%, el Hang Seng 0.5%, mientras que el Kospi y la bolsa de Taiwán ganaron 0.2% de su valor cada uno. Por otro lado, el Sensex se desacopló de las alzas de la región, y cayó 0.7%
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.2%, mientras que la libra esterlina se deprecia 0.3%, el euro 0.2% y el yen pierde en el margen. El bitcoin sube marginalmente ubicándose sobre USD 118,400. El precio del cobre sube 1.4% y se ubica en USD 5.90 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI sube 1.0% y se ubica en USD 65.9 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,258 / CLP 949 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.5 / COP 4,043 / UYU 40.0
  • Hoy, 29 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, de las cuales destacan Intel y Blackstone. Por su parte, 41 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando LVMH, BNP Paribas, Deutsche Bank, TotalEnergies y Carrefour
  • EE.UU.: se espera que el PMI de manufacturas de julio disminuya a 52.7 pts. (52.9 pts. en junio), mientras que el PMI de servicios del mismo mes aumente marginalmente a 53.0 pts. (vs 52.9 pts. mes previo)
  • Europa: se espera que el Banco Central Europeo mantenga el conjunto de tasas en sus niveles actuales. Además, en la Zona Euro, Alemania y Reino Unido los PMI de manufacturas de julio anotaron 49.8, 49.2 y 48.2 pts. respectivamente (49.5, 49.0 y 47.7 pts. en junio). Además, los PMIs de servicios del mismo mes fueron 51.2, 50.1, 51.2 pts. en el mismo orden (50.5, 49.7 y 52.8 pts. el mes anterior). Finalmente, en Alemania, la confianza del consumidor de agosto empeoró a -21.5 pts. (-20.3 pts. dato anterior)
  • Asia: en Japón e India, los PMIs de manufacturas de junio fueron 48.8 pts. y 59.2 pts. respectivamente, mientras que los indicadores de servicio registraron 53.5 pts. y 59.8 pts. cada uno. Por otro lado, en Corea del Sur, el PIB del segundo trimestre se expandió a 0.5% anual (0.0% primer trimestre)
Compartir en: