Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

BCE pausa su política monetaria
BCE pausa su política monetaria
  • En su reunión de política monetaria de ayer, el Banco Central Europeo decidió mantener su sistema de tasas en sus niveles actuales, tras más de un año de flexibilización monetaria . Luego de las declaraciones de Lagarde, el mercado comenzó a internalizar una menor probabilidad de recortes adicionales en lo que resta del año. La Junta Directiva se mantendría data dependiente, con una inflación que se encuentra en la meta del banco y un crecimiento económico que se espera se acelere este segundo semestre. Los mercados retroceden luego una semana de ganancias, tras los negativos resultados del segundo trimestre de Puma, LVMH e Intel. De esta forma, los índices accionarios europeos operan a la baja: el DAX cae 0.7%, el IBEX 0.6%, el FTSE 0.4%, y el CAC y la bolsa de Milán pierden en el margen 
  • Trump visitó el proyecto de remodelación de la sede del Fed en Washington, luego de las acusaciones desde la administración hacia Powell por fraude y sobrecostos de la obra. Tras el recorrido, el presidente estadounidense comentó que los problemas del proyecto no eran razón suficiente para remover al presidente del Fed, pero volvió a remarcar su postura de que las tasas deben bajar. Los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: el S&P 500 y el Dow Jones suben 0.1% cada uno, mientras que el NASDAQ gana en el margen
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube hasta 4.42%. El mercado ha comenzado a internalizar una menor probabilidad de recortes para lo que resta de 2025, ante la mayor probabilidad de que Powell termine su mandato en el Fed
  • El Banco Central de China realizó una inyección de liquidez a sus mercados financieros (601,800 millones de yuanes) a través de contratos de recompra inversa para frenar una venta masiva de bonos. Los mercados en Asia cerraron negativos: el Hang Seng cayó 1.1%, el Sensex y el Nikkei 0.9% cada uno, la bolsa de Shanghái 0.3% y la bolsa de Taiwán 0.1%. Por otro lado, el Kospi se desacopló de las caídas del resto de la región, y subió 0.2%
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.3%, mientras que el yen se deprecia 0.6%, la libra esterlina 0.5% y el euro 0.3%. El bitcoin cae 2.1% ubicándose bajo USD 116,600. El precio del cobre cae 0.2% y se ubica en USD 5.79 la libra, tras haber logrado máximos históricos sobre los USD 5.9, mientras que el precio del petróleo WTI sube 0.4% y se ubica en USD 66.3 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,265 / CLP 950 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.6 / COP 4,073 / UYU 40.1
  • Hoy, 5 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025. Por su parte, 15 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Volkswagen
  • EE.UU.: se espera que las órdenes de bienes durables de junio se contraigan 10.5% mensual (16.4% en mayo)
  • Europa: en Alemania, los indicadores IFO de julio de clima empresarial, situación actual y expectativas se ubicaron en 88.6, 86.5 y 99.7 pts. respectivamente (88.4, 86.2 y 90.7 en junio). Por otro lado, en Reino Unido, las ventas minoristas de junio se expandieron 1.7% interanual (-1.3% en mayo)
Compartir en: