Las apuestas para septiembre

- Los inversionistas centran su atención en la publicación de la inflación PCE de julio, que se espera muestre una leve aceleración. Este indicador es uno de los favoritos del Fed para la toma de decisiones de política monetaria. Ayer, Christopher Waller, miembro del Banco de la Reserva Federal, señaló que el escenario macroeconómico permitiría un recorte de tasas en septiembre y que apoyaría reducciones adicionales en los próximos meses. La tasa del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.22%
- El índice S&P 500 marcó ayer un nuevo máximo histórico. No obstante, en la apertura de hoy los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja: Nasdaq retrocede 0.5% y S&P 500 junto a Dow Jones 0.3%, presionados por las caídas de las acciones tecnológicas, con Nvidia a la cabeza
- En Europa las bolsas transan operan en terreno negativo: el IBEX retrocede 1.1%, la bolsa de Milán 0.5% y el CAC junto al FTSE y al DAX caen 0.3%
- El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que es poco probable que se concrete una reunión entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, pese a lo señalado por Donald Trump. Mientras tanto, Rusia ha continuado con sus ataques en territorio ucraniano
- En Asia los mercados cerraron mixtos: la bolsa de Shanghái y el Hang Seng avanzaron 0.4% y 0.3% respectivamente, tras los resultados corporativos de Alibaba. Aunque sus ingresos decepcionaron las estimaciones, el desempeño de su segmento de nube y la creación de un nuevo chip impulsaron la acción. El Nikkei, el Kospi y el Sensex cayeron 0.3%, mientras que la bolsa de Taiwán retrocedió en el margen
- El dólar (DXY) se aprecia 0.2%, mientras que la libra esterlina se deprecia 0.4% y el yen junto al euro 0.2%. El Bitcoin cae 1.8% y se ubica sobre USD 109,800. El cobre avanza 0.8% y transa en USD 4.57 la libra. El petróleo WTI cae 0.4%, ubicándose en USD 64.4 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,348 / CLP 967 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.7 / COP 4,027 / UYU 40
- EE.UU.: se espera que la inflación PCE subyacente de julio se acelere a 2.9% anual (2.8% el mes previo). Además, se estima que el gasto personal del mismo mes se acelere a 0.5% mensual, desde 0.3% en junio
- Europa: en Alemania, el cambio en el desempleo de agosto sorprendió al disminuir en 9 mil, mientras que el mercado anticipaba un aumento de 10 mil. Asimismo, se espera que la inflación del mismo mes se acelere a 2.1% anual (2.0% en julio)
- Asia: en Japón, la producción industrial de julio se contrajo 0.9% interanual, mientras que las ventas minoristas del mismo mes se desaceleraron a 0.3% anual, desde 2.0% el mes previo. En India, la economía se aceleró durante el segundo trimestre hasta 7.8% anual, superando las expectativas. Finalmente, en Corea del Sur, la producción industrial de julio creció 5.0% interanual (1.6% en junio)
- LatAm: en Brasil, se prevé que la tasa de desempleo de julio descienda a 5.7%, desde el 5.8% el mes anterior. Por el contrario, en Chile, se estima que la tasa de desempleo aumente a 9.1% en julio (8.9% de junio)