Trump presiona a Ucrania

- Aumentan las tensiones políticas y se dificulta el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, luego de que ayer el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificara al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, como un dictador que no celebra elecciones y lo culpara del inicio de la guerra. Las declaraciones del mandatario norteamericano buscan aumentar la presión sobre Ucrania para que acepte los términos de acuerdo para poner fin a la guerra que están negociando Rusia y EE.UU. Por otro lado, los futuros de las acciones norteamericanas transan negativos (Nasdaq -0.2%, S&P500 -0.2%, Dow Jones -0.1%)
- Por el lado de los bonos, las tasas ajustan a la baja y treasury a 10 años disminuye a 4.52%. Por su parte, las minutas de la reunión del Fed de enero, publicadas ayer, señalaron una pausa en el ajuste monetario hasta observar mejoras en los datos inflacionarios, alineadas con las expectativas del mercado.
- En Europa las bolsas transan positivas: a excepción del FTSE que cae 0.2%, el CAC sube 0.6%, el IBEX 0.6%, el DAX 0.4% y la bolsa de Milán 0.4%.
- En Asia los mercados cerraron negativos: el Hang Seng cayó 1.6%, el Nikkei 1.2%, el Kospi 0.7%, Taiwán 0.5%, el Sensex 0.3% y Shanghái disminuyó en el margen.
- El dólar (DXY) se deprecia 0.2%, mientras que el yen, la libra esterlina y el euro se aprecian 0.9%, 0.2% y 0.2%, respectivamente. El bitcoin sube 1.1% y vuelve a superar los 97,000. El cobre aumenta 1%, mientras que el petróleo WTI cae 0.1%, ubicándose en USD 72.2 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,215 / CLP 951 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 20.4 / COP 4,101/ UYU 43.2
- Hoy 20 compañías del S&P 500 entregan sus reportes corporativos, destacando Walmart. Por su parte, 23 compañías Eurostoxx entregan sus reportes corporativos del cuarto trimestre de 2024, destacando Mercedes-Benz.
- EE. UU: Se espera que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana del 15 de febrero aumenten a 215 mil (213 mil semana anterior)
- Europa: En la Zona Euro se espera que la confianza del consumidor de febrero aumente marginalmente a -14.0 pts. (-14.2 pts. mes anterior). Por otro lado, en Alemania el índice de precios al productor de enero se desaceleró a 0.5% interanual (1.2% esperado)
- Asia: En China el Banco Central decidió mantener la tasa de préstamo a 1 año en 3.1%, de igual manera, mantuvo la tasa de préstamos 5 años en 3.6%. En Corea del Sur el índice de precios al productor de enero se mantuvo en 1.7% (1.7% dato anterior)
- LatAm: En México se espera que las ventas minoristas de diciembre se contraigan un 1.5% anual (-1.9% dato anterior). Finalmente, en Argentina se conocerá la confianza del consumidor de febrero.