Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

El juego no ha terminado
El juego no ha terminado
  • Los futuros del oro en EE.UU. operan al alza y alcanzan máximos históricos, luego de que la oficina de aduanas señalara que los lingotes del metal precioso de un kilogramo y 100 onzas están sujetos a los aranceles recíprocos anunciados por Trump. Inicialmente, se internalizó que estarían exentos. En tal sentido, las compras desde Suiza y Londres podrían verse afectadas 
  • Por el lado corporativo, el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, respondió a la solicitud de renuncia por parte del presidente estadounidense por temas de seguridad nacional y su relación con China. Tan señaló que mantiene el respaldo de la junta directiva de la compañía y criticó la desinformación, al mismo tiempo comunicó que está colaborando para entregar la información pertinente 
  • Pese a la incertidumbre arancelaria, el índice de volatilidad VIX se mantiene en 16.2%. En la apertura los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza (S&P 500 y Nasdaq suben 0.4% y Dow Jones 0.3%)
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.25%. Por su parte, la subasta de papeles a 30 años de ayer, más débil de lo esperado, señaló un menor apetito por la deuda estadounidense. El mercado se mantiene atento a los comentarios de miembros del Fed para determinar el futuro de la política monetaria; hoy hablará el presidente del Fed de St. Louis
  • Por otro lado, Stephen Miran fue elegido por Trump en reemplazo de Adriana Kugler luego de su renuncia. Miran aún debe ser aprobado por el Senado y estaría en el cargo hasta el fin del mandato de Kugler en enero   
  • En Europa las bolsas transan positivas, con excepción del FTSE que cae en el margen: IBEX junto a la bolsa de Milán avanzan 0.8%, el CAC 0.2% y DAX opera con variaciones acotadas
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei subió 1.9% ante nuevas noticias positivas sobre el acuerdo comercial con EE.UU., y la bolsa de Taiwán avanzó 0.1%. Por el contrario, el Sensex retrocedió 1.0%, el Hang Seng 0.9%, el Kospi 0.6% y la bolsa de Shanghái 0.1%
  • El dólar (DXY) y el euro se deprecian 0.2%, el yen 0.4% y la libra esterlina opera con variaciones acotadas. El bitcoin cae 0.4% y se ubica sobre USD 116,800 pese a que Trump firmara la orden que facilita el acceso a las criptomonedas y otros instrumentos. El cobre avanza 0.7% hasta USD 4.48 la libra. El petróleo Brent sube 0.6%, ubicándose en USD 66.8 por barril, los inversionistas se mantienen atentos a posibles anuncios de Trump sobre Rusia y sus amenazas de no poner fin a la guerra con Ucrania 
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,330 / CLP 969 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.6 / COP 4,047 / UYU 40.1
  • Hoy, 8 compañías del Eurostoxx presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025
  • Asia: en Taiwán, las exportaciones e importaciones de julio se aceleraron 42.0% y 20.8% anual respectivamente, sobre las expectativas (29.6% y 19.2% cada uno)
  • LatAm: en México, el Banco Central decidió recortar la tasa de referencia en 25 pbs. hasta 7.75%, en línea con las expectativas. Además, se conocerá la inflación de julio en Chile y Colombia, en el primer país se anticipa una desaceleración a 4.0% anual, mientras que en el segundo se espera continue en 4.8% anual
     
Compartir en: