Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Disminuir el riesgo
Disminuir el riesgo
  • Tras un Liberation Day que trajo consigo medidas de aranceles más agresivas que las esperadas, el mercado reacciona y los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan negativos (S&P 500 -3.4%, Dow Jones -2.8% y Nasdaq -3.8%). Las acciones tecnológicas son las más golpeadas, con inversionistas bajando el riesgo de sus portafolios, en tanto activos seguros como el oro y los bonos del Tesoro norteamericano subieron tras los anuncios, mientras que el dólar opera a la baja. Hoy, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años sigue bajando y se ubica en 4.07%.
  • En concreto, EE.UU. aplicará aranceles recíprocos a países o regiones de alrededor de la mitad de la magnitud de la que enfrentan bienes y servicios de origen estadounidense, que entrarán en vigor el 9 de abril, lo que da espacio para negociar. Por ejemplo, la UE le cobra 39% de aranceles a importaciones desde EE.UU., y ahora el gobierno norteamericano le impuso aranceles de 20% a productos europeos. China, por otro lado, enfrentará un 34% de aranceles recíprocos y Vietnam un 46%. Si bien países como México y Canadá no figuraban en el discurso, anunció además aranceles de 10% para todas las importaciones que entran a EE.UU. Con esto, algunos agentes del mercado comentaron el impacto que estas decisiones tendrían en el crecimiento económico, mercado accionario e inflación de EE.UU. En este contexto, Deutsche Bank estima que lo anunciado mermaría el PIB de EE.UU. en 1.5%
  • En Europa, las bolsas transan negativas: el CAC cae 2.4%, el DAX 2.1%, la bolsa de Milán 2.0%, el FTSE 1.5% y el IBEX 1.0%
  • En Asia los mercados cerraron negativos: el Nikkei cayó 2.8%, el Hang Seng 1.5%, el Kospi 0.8%, el Sensex 0.4% y la bolsa de Shanghái 0.2%. El mercado de Taiwán permaneció cerrado por feriado
  • El dólar (DXY) se deprecia 2.0%, mientras que el euro, el yen y la libra esterlina se aprecian 2.1%, 1.8% y 1.3% respectivamente. El bitcoin cae 4.2% y transa bajo USD 84,000. El precio del cobre cae 2.5% y el del petróleo WTI retrocede 4.7%, ubicándose USD 68.3 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,305 / CLP 955 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 20.1 / COP 4,155/ UYU 42.3
  • EE.UU: se espera que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana terminada el 29 de marzo aumenten a 226 mil (vs 224 mil de la semana anterior). Además, se espera que el ISM de servicios baje a 52.9 pts. (53.5 pts. dato anterior)
  • Europa: en la Zona Euro, el PPI de febrero experimentó una aceleración hasta 3.0% anual (vs 2.9% esperado)
  • Asia: en China, el PMI Caixin de servicios de marzo se ubicó en 51.9 pts. (vs 51.4 esperado)
  • LatAm: en Brasil, se dará a conocer el PMI de servicios de marzo (50.6 pts. en febrero)
Compartir en: