Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Definiciones comerciales
Definiciones comerciales
  • Este miércoles 9 de julio es la fecha límite de la pausa arancelaria. Trump comenzará a enviar cartas notificando los aranceles este lunes, pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aclaró que estas no determinan las tasas finales y que los países que no lleguen a un acuerdo podrán obtener una extensión de la pausa de tres semanas para negociar. Países como Japón, Corea del Sur e India se encuentran acelerando sus negociaciones, con concesiones de última hora e incluso con amenazas de represalias. Además, Donald Trump dijo que impondría un arancel adicional de 10% a cualquier país que se alinee con las “políticas antiestadounidenses” de los BRICS, agregando aún más incertidumbre a una semana en la que se espera alta volatilidad. De esta forma, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja (Nasdaq 0.4%, S&P 500 0.3% y Dow Jones 0.1%), mientras que el dólar se aprecia 0.2%
  • El sábado, Elon Musk anunció la creación de un nuevo «Partido de Estados Unidos», un día después de que Trump firmara su ley fiscal que Musk había criticado. El presidente respondió calificando el intento de Musk como «ridículo» y asegurando que los terceros partidos nunca han funcionado en EE.UU. Las acciones de Tesla cayeron hasta un 7.6% en la apertura del lunes, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto político en la empresa
  • El petróleo logra estabilizarse tras sufrir una caída significativa luego de que la OPEP acordara un aumento de la producción mayor a lo esperado el próximo mes, generando preocupaciones sobre el exceso de oferta, al mismo tiempo en que los aranceles estadounidenses presionan las perspectivas de demanda. El precio del petróleo Brent sube 0.4% y se ubica en USD 68.7 por barril
  • En Europa, las bolsas transan positivas: el FTSE sube 0.2%, el CAC 0.3%, el DAX 0.8% y la bolsa de Milán 0.5%, mientras que el IBEX cae 0.1%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei cayó 0.6%, el Hang Seng 0.1% y la bolsa de Taiwán 0.5%. Por el contrario, el Kospi subió 0.2%, mientras que la bolsa de Shanghái y el Sensex obtuvieron ganancias en el margen
  • La libra esterlina se deprecia 0.3%, el euro 0.5% y el yen 0.7%. El bitcoin sube 0.1% y se ubica sobre USD 108,600. El precio del cobre cae 2.1% hasta USD 5.03 la libra
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,210 / CLP 931 / BRL 5.4 / PEN 3.6 / MXN 18.7 / COP 3,987 / UYU 40.1
  • Europa: en la Zona Euro, el índice Sentix de confianza del inversionista de julio aumentó a 4.5 pts. (0.2 pts. en junio), mientras que las ventas minoristas de mayo se aceleraron a 1.8% anual (1.4% estimado). Por su parte, en Alemania, la producción industrial de mayo se expandió 1.0% interanual (-0.3% esperado)
  • Asia: En Tailandia, la inflación de junio se aceleró a -0.3% anual (-0.1% esperado)
  • LatAm: en Colombia, se espera que la inflación de junio se desacelere a 4.9% interanual (5.1% en mayo)
Compartir en: