Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Cobre: la nueva víctima
Cobre: la nueva víctima
  • En una nueva ronda de anuncios, Donald Trump confirmó un arancel del 50% a las importaciones de cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto. Según el mandatario, la medida busca contrarrestar un prolongado deterioro de la industria local, culpando a las administraciones anteriores del declive de la influencia del metal de Estados Unidos. Expertos advierten que la medida perjudicará a los productores estadounidenses, desde automóviles hasta electrodomésticos, implicando mayores costos de producción y un eventual aumento de precios
  • Por otro lado, el presidente estadounidense impuso un arancel del 50% a los productos importados desde Brasil, comentando sobre su molestia por asuntos políticos internos entregando su apoyo al expresidente Jair Bolsonaro, y utilizando por primera vez los aranceles para influir en la política local de un país, en vez de en materia de comercio internacional. El real brasileño se depreció cerca de 3% tras el anuncio, mientras que el principal ETF de Brasil cayó alrededor de 2% tras el cierre del mercado ayer. El presidente Lula Da Silva dijo que cualquier aumento de aranceles será respondido utilizando la ley de reciprocidad económica de Brasil. En este contexto de mayores tensiones comerciales, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos: el Nasdaq sube 0.1% y el S&P 500 gana en el margen, mientras que el Dow Jones cae 0.1%
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube marginalmente hasta 4.35%. Ayer, se realizó una exitosa subasta de papeles de 10 años por USD 39 bn, lo que impulsó a las tasas a la baja
  • En Europa, las acciones se mantienen positivas, debido al bajo efecto de los nuevos anuncios arancelarios en la confianza de los inversionistas. Las perspectivas positivas para la próxima temporada de reportes corporativos han impulsado las acciones europeas. Durante esta jornada, las bolsas transan mixtas: el FTSE sube 1.2%, el DAX 0.1% y el CAC 0.6%, mientras que la bolsa de Milán cae 0.2% y el IBEX 0.6%
  • Los ingresos de Taiwán Semiconductor aumentaron un 39% más de lo previsto en el segundo trimestre del año, lo que impulsó las expectativas de un auge sostenido del gasto en IA tras ChatGPT. Los mercados en Asia cerraron mixtos: la bolsa de Taiwán subió 0.7%, el KOSPI 1.6%, el Hang Seng 0.6% y la bolsa de Shanghái 0.5%. Por otro lado, el Nikkei y el Sensex cayeron 0.4%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1%, mientras que el yen se aprecia 0.1%. El euro y la libra esterlina caen en el margen. El bitcoin cae 0.5% luego de haber alcanzado un nuevo máximo histórico sobre los USD 112,000, y se ubica bajo USD 111,200. El precio del cobre sube 2.5% tras el anuncio arancelario y se ubica en USD 5.62 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI cae 0.6% y se ubica en USD 68.0 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,243 / CLP 950 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.6 / COP 4,008 / UYU 40.7
  • Hoy, 2 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del segundo trimestre de 2025. Por su parte, solo una compañía del Eurostoxx publica sus resultados
  • EE.UU: se estima que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana finalizada el 5 de julio aumenten marginalmente a 235 mil (233 mil dato anterior)
  • Asia: en Japón, el índice de precios al productor de junio se desaceleró a 2.9% interanual (3.2% en mayo). Por otro lado, en Corea del Sur, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 2.50% (2.50% dato anterior)
  • LatAm: en Brasil, se espera que la inflación de junio se mantenga en 5.3% en doce meses. Finalmente, en Perú se espera que el Banco Central mantenga la tasa de referencia en 4.50%
Compartir en: