China da señales de acercamiento

- Los futuros de los índices accionarios estadounidenses inician la jornada en terreno positivo (Dow Jones +0.4%, S&P 500 +0.3% y Nasdaq +0.2%). El S&P 500 apunta a registrar nueve días consecutivos de alzas, la mayor racha desde 2024, luego de que el Ministerio de Comercio de China anunciara que está evaluando la posibilidad de retomar conversaciones comerciales con Estados Unidos, tras los recientes acercamientos de altos funcionarios estadounidense.
- Por otro lado, los reportes corporativos de dos de las Magnificent Seven decepcionaron ayer. Apple cae 2.9% tras informar una caída en sus ventas en China y advertir sobre un aumento en los costos. Amazon retrocede 0.6% al anticipar un entorno comercial desafiante ante los posibles efectos de los aranceles sobre los consumidores.
- En cuanto a las tasas de interés, el bono del tesoro de 10 años aumenta marginalmente a 4.23%, a la espera de los números de creación de empleo de abril, los cuales podrían ser determinantes para la reunión de la Reserva Federal la próxima semana.
- En Europa las bolsas transan positivas: el DAX aumenta 1.8%, el CAC 1.6%, la bolsa de Milán 1.1%, el FTSE 0.8% y el IBEX 0.4%.
- En Asia los mercados cerraron positivos: Taiwan subió 2.7%, el Hang Seng 1.7%, el Nikkei 1%, el Sensex 0.3% y el Kospi 0.1%. Por su parte, la bolsa de Shanghái permanece cerrada por el día del trabajador en China.
- El dólar (DXY) se deprecia 0.4%, mientras que el euro, la libra esterlina y el yen se aprecian 0.4%, 0.1% y 0.6% respectivamente. El bitcoin aumenta 0.5% y se ubica sobre USD 97,000. El precio del cobre sube 1% hasta USD 4.68 la libra, mientras que el del petróleo WTI retrocede 0.5%, ubicándose en USD 58.9 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,175 / CLP 947 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 19.7 / COP 4,226 / UYU 42
- Hoy, 74 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025, de las cuales destacan Exxon Mobil, Apollo Global y Chevron Corp. Por su parte, 9 compañías del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Shell.
- EE. UU: se espera que la creación de empleo no agrícola de abril disminuya a 138 mil (228 mil mes previo). Además, se estima que la tasa de desempleo del mismo periodo se mantenga en 4.2% y los salarios aumenten a 3.9% (3.8% pasado). Por otro lado, se espera que las ordenes de fábrica de marzo se expandan a 4.5% (0.6% dato anterior).
- Europa: en la Zona Euro, la inflación de abril supero las expectativas y se mantuvo en 2.2% interanual (2.1% esperado), mientras que la tasa de desempleo de marzo aumentó a 6.2% (6.1% febrero)
- Asia: En Corea del Sur, la inflación de abril se manutuvo a 2.1% interanual (2% esperado). Además, el PMI de manufacturas de abril del mismo país cayó a 47.5 pts. (49.1 pts. dato pasado). Por otro lado, en Taiwán, el PMI de manufacturas del mismo periodo se ubicó en 47.8 pts. (49.8 pts. anterior)
- LatAm: se darán a conocer los datos del PMI de manufacturas de Brasil y México. En Chile, se pronostica que la actividad económica de marzo se expanda a 3.1% en doce meses (-0.1% mes previo)