Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Aranceles a la vista
Aranceles a la vista
  • Los futuros de las acciones norteamericanas transan positivos (Nasdaq 0.7%, Dow Jones 0.3% y S&P500 0.4%), apoyados en positivos reportes corporativos publicados ayer tras el cierre del mercado de empresas como Apple e Intel. De las empresas que han publicado sus resultados del Nasdaq, acumulan alrededor de un 6% de sorpresas positivas en utilidades. Esto podría ser un soporte suficiente ante posibles correcciones gatilladas por empresas como DeepSeek, con modelos de IA más baratos. Al respecto, EE.UU. estaría intentando probar que la startup china utilizó chips de Nvidia obtenidos de empresas en Singapur.
  • Fuera de EE.UU., las posibles víctimas de aranceles se preparan para este sábado 1 de febrero, día en el que Donald Trump dijo que entrarían en vigor los aranceles de 25% para México y Canadá, en donde algunos analistas del mercado esperan que el petróleo canadiense podría ser sujeto de aranceles.
  • Por el lado de los bonos, ayer el BCE recortó el sistema de tasas en línea con lo esperado, señalando que vendrían más recortes, pero aún en una postura restrictiva y evaluando reunión a reunión. En Japón, el gobernador del Banco Central, Kazuo Ueda, dio declaraciones que apuntan hacia un alza gradual de las tasas de interés. En EE.UU., hoy se conocerá la inflación PCE, la medida preferida del Fed para medir una de sus metas. En este sentido, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años sube hasta 4.53%
  • En Europa las bolsas transan positivas: la bolsa de Milán, el FTSE y el CAC suben 0.3%, mientras que el DAX y el IBEX aumentan 0.2% cada uno
  • En Asia los mercados cerraron al alza, con excepción del Kospi que cayó 0.8%; el Sensex subió 1.0% y el Nikkei 0.2%. Los mercados de China, Hong Kong y Taiwán están cerrados por feriado
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.4% y se acerca a cerrar su mejor semana de las últimas seis. Por su parte, el euro se deprecia 0.1% y el yen 0.3%, mientras que la libra esterlina opera estable. El bitcoin cae 0.7% y transa sobre los USD 104,000. El cobre cae 0.4%, mientras que el petróleo WTI retrocede 0.1%, ubicándose en USD 72.6 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,210 / CLP 985 / BRL 5.9 / PEN 3.7 / MXN 20.7/ COP 4,155/ UYU 43.4
  • Hoy 15 compañías del S&P 500 entregan sus reportes corporativos del cuarto trimestre de 2024, destacando AbbVie Inc, Chevron Corp, Phillips 66, y Exxon Mobil Corp. Por su parte, 10 compañías reportan por el lado del Hexagon AB y Novartis AG.  
  • EE. UU: Se espera que el deflactor del PCE subyacente de diciembre se mantenga en 2.8% anual, además se espera que el gasto personal de diciembre aumente 0.5% mensual (0.4% anterior).
  • Europa: En Alemania las ventas minoristas de diciembre aumentaron 1.8% interanual (2.6% esperado), mientras que la tasa de desempleo de enero fue 6.2% (6.1% esperado y anterior). Finalmente se espera que la inflación de enero se mantenga en 2.6% en doce meses.
  • Asia: En Japón la producción industrial de diciembre creció 0.3% mensual (0.2% esperado), por otro lado, las ventas minoristas del mismo mes aumentaron 3.7% interanual (3.2% esperado). Además, la tasa de desempleo del último mes del año fue 2.4% (2.5% esperado y anterior).
  • LatAm: En Chile se espera que la producción industrial de diciembre aumente 1.7% anual (1.1% anterior), mientras se espera que las ventas minoristas de diciembre se desaceleren a 5.6% en doce meses (5.7% dato anterior), y se espera que la tasa de desempleo del mismo mes caiga a 8.0% (8.2% mes anterior). Por otro lado, en Colombia se espera que el Banco Central disminuya la tasa de referencia a 9.25% (9.50% tasa anterior). 
Compartir en: