Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Negociaciones en curso
Negociaciones en curso
  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses inician la jornada en terreno negativo (Nasdaq -0.6 %, S&P 500 -0.4 %, Dow Jones -0.4 %), a medida que los inversionistas se alejan de los activos de riesgo y la recuperación del mercado accionario continúa perdiendo impulso. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que India ha hecho una oferta para eliminar los aranceles a los productos estadounidenses , en el marco de negociaciones para evitar la imposición de tarifas más elevadas a las importaciones. También mencionó que pidió al CEO de Apple, Tim Cook, que dejara de construir plantas en India. Además, el mandatario señaló que Estados Unidos podría estar acercándose a un acuerdo con Irán, que estaría dispuesto a renunciar a las armas nucleares a cambio de un alivio inmediato de las sanciones. El precio del petróleo cayó con fuerza ante las especulaciones de que dicho acuerdo aumentaría las probabilidades de un exceso de oferta hacia finales de este año.
  • En Europa, un avance en las negociaciones entre Ucrania y Rusia parece cada vez menos probable, luego de que Vladimir Putin optara por enviar únicamente funcionarios de bajo nivel a las conversaciones de paz en Turquía. Por otro lado, la Unión Europea prepara una nueva propuesta comercial para Estados Unidos, mientras las negociaciones arancelarias avanzan a un ritmo lento.
  • Por el lado de las tasas, tras las alzas de ayer, el bono del Tesoro a 10 años se modera a 4.51%. Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, mencionó que la economía norteamericana aún se mantiene fuerte lo que le permite al Fed ser paciente. Por su parte, hoy durante el día hablará el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powel.
  • En Europa las bolsas transan mixtas: el FTSE y el IBEX suben ambos 0.2%, mientras que la bolsa de Milán cae 0.2%, el CAC 0.2% y el DAX disminuye en el margen.
  • En Asia los mercados cerraron negativos: a excepción del Sensex que subió 1.5%, el Nikkei cayó 1%, el Hang Seng 0.8%, Shanghái 0.7%, el Kospi 0.7% y Taiwán 0.2%. 
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.2%, mientras que el yen, la libra esterlina y el euro se aprecian 0.5%, 0.2% y 0.2%, respectivamente. El bitcoin disminuye 1.3% y se ubica bajo USD 102,000. El precio del cobre cae 0.4% hasta USD 4.63 la libra, mientras que el petróleo WTI disminuye 3.5%, ubicándose en USD 60.9 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,155 / CLP 943 / BRL 5.6 / PEN 3.7 / MXN 19.3 / COP 4,183 / UYU 42
  • Hoy, 4 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025, de las cuales destaca Walmart Por su parte, 23 compañías del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Allianz
  • EE. UU: se espera que el empire manufacturing de mayo mejoré marginalmente a -8 pts. (-8.1 mes anterior). Por otro lado, las ventas minoristas de abril crecerían un 0% mensual (1.4% en marzo), mientras que el índice de precios al productor se desaceleraría a 2.5% (2.7% mes previo). Además, se pronostica que las solicitudes de desempleo finalizadas el 10 de mayo se mantengan en 228 mil.
  • Europa: en la Zona Euro, la producción industrial de marzo se expandió un 3.6% interanual, superando las expectativas. (1.2% anterior). Por otro lado, en el Reino Unido, la producción industrial del mismo mes se contrajo 0.7% a doce meses (0.1% en febrero), mientras que el PIB del primer trimestre, sorprendió al alza con un crecimiento de 1.3% interanual (1.2% esperado)
  • LatAm: en Brasil, se anticipa que las ventas minoristas de marzo se contraerán a 0.7% anual (1.5% dato anterior). Mientras tanto, en México, se espera que el Banco Central disminuya la tasa de referencia en 50 pbs. quedando en 8.50%. Por otro lado, en Colombia se estima que el PIB del primer trimestre crezca un 2.4% interanual (2.3% anterior). Por último, en Perú se prevé que la actividad económica de marzo se expanda un 4.7% a doce meses (2.7% en febrero), mientras que se pronostica que la tasa de desempleo de abril disminuya a 6.3% (6.6% en marzo).
Compartir en: