Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Mercado busca refugio
Mercado busca refugio
  • Los aranceles anunciados por Donald Trump gatillaron pérdidas transversales en los mercados accionarios globales, con algunos mercados que lograron anotar variaciones positivas en la medida que los inversionistas les asignan ventajas relativas con respecto al resto. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan negativos (S&P 500 -2.3%, Dow Jones -2.3% y Nasdaq -2.6%) y anticipan un cierre de semana que seguiría la tendencia de los días previos. Si bien algunos países que recibieron aranceles han guardado silencio, Trump declaró que se le debía ofrecer algo “fenomenal” para reducir los aranceles ya anunciados y que más están por venir, sugiriendo que aquellos productos que quedaron al margen, como semiconductores y farmacéuticos, podrían entrar en el grupo de los bienes gravados.
  • China, por su parte, impondrá aranceles de 35% en importaciones de origen estadounidense a partir del 10 de abril. Esto, según lo informa la agencia oficial de noticias Xinhua
  • El dato de empleo de hoy podría alterar el rumbo de las tasas de interés, en tanto el mercado espera que se creen 140 mil puestos de trabajo no agrícola. Los aranceles presionaron las tasas de interés a la baja, y ayer el mercado internalizaba que el Fed bajaría la tasa casi en 4 ocasiones en lo que resta del año, en tanto su preocupación por la actividad económica sería mayor que por la inflación. Hoy, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años sigue bajando y se ubica en 3.88%.
  • Los precios de commodities también bajaron de manera sincronizada, destacando el petróleo que cayó en mayor magnitud tras el alza de producción anunciada por la OPEP+.
  • En Europa, las bolsas transan negativas: la bolsa de Milán cae 6.8%, el IBEX 5.6%, el DAX 4.1%, el CAC 3.7% y el FTSE 3.1%
  •  En Asia los mercados de Taiwán, China y Hong Kong permanecieron cerrados por feriado. El resto de los mercados cerraron negativos; el Nikkei cayó 2.8%, el Sensex 1.2% y el Kospi 0.9%
  • El dólar (DXY) y el yen se aprecian 0.1% y 0.2% cada uno, mientras que el euro y la libra esterlina se deprecian 0.6% y 0.2% respectivamente. El bitcoin sube 1.2% y transa sobre USD 82,000. El precio del cobre cae 3.2% y el del petróleo WTI retrocede 5.2%, ubicándose USD 63.5 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,300 / CLP 950 / BRL 5.6 / PEN 3.7 / MXN 20.2 / COP 4,156/ UYU 42.2
  • EE.UU: se darán a conocer los datos del mercado laboral de marzo y se espera que la creación de empleo no agrícola disminuya a 140 mil puestos de trabajo (151 mil el mes anterior). Por su parte, se anticipa que los salarios y la tasa de desempleo se mantengan en 4.0% anual y 4.1% respectivamente el mismo mes
  • Europa: en Alemania las órdenes de fábrica de enero no mostraron variaciones en términos mensuales (3.4% mensual esperado)
  • Asia: en Tailandia, la inflación se desaceleró a 0.8% anual en marzo (vs 1.0% esperado y 1.1% anterior)
Compartir en: