Liberation Day

- Los futuros del mercado accionario estadounidense operan negativos (S&P 500 -0.5%, Dow Jones -0.4% y Nasdaq -0.6%) a la espera de los anuncios de aranceles de Donald Trump que se realizarán hoy luego que cierre el mercado. Por su parte, las acciones europeas se suman a este desempeño negativo, con caídas más pronunciadas en empresas del sector de salud y automotriz. Si bien es poco lo que se sabe, algunos agentes del mercado especulan que los anuncios de hoy podrían incluir sistemas de aranceles escalonados, o planos para algunos países. Aun cuando el presidente Donald Trump ha comentado que entrarán en efecto inmediatamente, se ha mostrado disponible para negociaciones posteriores
- Por el lado de otros activos más seguros, los inversionistas intentan resguardarse en activos como oro y los bonos del Tesoro norteamericano. Con respecto al oro, este transó el día de ayer cerca de su récord histórico, mientras que las tasas de interés se ubicaron en mínimos no observados desde marzo. Si bien los aranceles podrían ser un problema para la inflación, pareciera que pesa más su potencial impacto sobre la actividad económica. De esta manera, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años sigue bajando y se ubica en 4.15%
- En el continente asiático, China estaría reaccionando a estas tensiones comerciales y el gobierno estaría evaluando imponer restricciones a empresas locales para invertir en EE.UU.
- En Europa, las bolsas transan negativas, con excepción del IBEX que sube 0.1%; el CAC cae 0.5%, la bolsa de Milán junto con el FTSE retroceden 0.8% y el DAX 1.1%
- En Asia los mercados cerraron mixtos; el Kospi cayó 0.6% y el Hang Seng operó sin variaciones, mientras que la bolsa de Taiwán junto con la de Shanghái subieron 0.1%, el Nikkei 0.3% y el Sensex 0.8%
- El dólar (DXY) se deprecia 0.2%, el euro transa plano y el yen y la libra esterlina se aprecian 0.2% y 0.1% respectivamente. El bitcoin sube 0.2% y transa sobre los USD 85,000. El precio del cobre sube 0.6%, mientras que el del petróleo WTI cae 0.4%, ubicándose en USD 70.9 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,305 / CLP 947 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 20.3 / COP 4,146/ UYU 42.2
- EE.UU.: se espera una desaceleración de las órdenes de fábrica a 0.4% mensual en febrero (1.7% mes anterior). Además, se anticipa un aumento de la creación de empleo ADP a 120 mil puestos el mismo mes (77 mil mes previo)
- Asia: en Corea del Sur, la inflación de marzo se aceleró a 2.1% anual (vs 1.9% esperado, 2.0% mes anterior)
- LatAm: en Brasil, se anticipa que la producción industrial de febrero se expandirá a 2.1% anual (1.4% dato anterior)