Cuenta regresiva

- Pese al repunte de los índices bursátiles estadounidenses ayer, el índice S&P500 cayó 4.6% en el primer trimestre del año, siendo el peor registro desde el tercer trimestre de 2022. El sentimiento del mercado se ha visto presionado por los nuevos aranceles de Trump, entre ellos al acero, aluminio y automóviles, alarmando a los inversionistas por una eventual desaceleración económica, acompañada de presiones inflacionarias
- Mañana, 2 de abril, denominado por Trump como el “día de la liberación”, se conocerán los aranceles recíprocos. Se espera que el anuncio se realice en un evento en la Casa Blanca e incluya aranceles por países y sectores. En la apertura, los futuros del mercado accionario estadounidense operan negativos: Nasdaq cae 0.1%, S&P500 0.2% y Dow Jones 0.4%
- En la misma línea, en un entorno de mayor incertidumbre y aumento de la tensión comercial a nivel global, el oro continúa al alza y sube 0.5%, mientras que la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años cae a 4.17%
- En Europa, Ursula von der Leyen afirmó que el bloque europeo está dispuesto a tomar represalias en respuesta a los aranceles recíprocos. Las bolsas transan positivas: el DAX sube 1.2%, la bolsa de Milán 0.9%, el FTSE junto al IBEX 0.8% y el CAC 0.6%
- En Asia los mercados cerraron al alza, con excepción del Sensex (-1.8%): la bolsa de Taiwán subió 2.8%, el Kospi 1.6%, el Hang Seng junto a la bolsa de Shanghái 0.4% y el Nikkei registró variaciones acotadas
- El dólar (DXY) se deprecia con variaciones acotadas, el euro se deprecia 0.1%, mientras que el yen se aprecia 0.3% y la libra esterlina no registra movimientos. El bitcoin sube 2.3% y transa sobre USD 84,300. El cobre avanza 0.4%, impulsado por los datos en China. El petróleo WTI sube 0.5%, ubicándose USD 71.8 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,317 / CLP 950 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 20.5 / COP 4,183/ UYU 42.1
- EE. UU: se espera que el ISM de manufacturas de marzo baje a 49.5 pts. (50.3 dato anterior). Por otro lado, se anticipa que las vacantes de empleo de febrero disminuyan a 7,680 mil (vs 7,740 mil en enero)
- Europa: en la Zona Euro, la inflación de marzo se desaceleró a 2.2% anual, en línea con las expectativas. Además, la tasa de desempleo de febrero bajó a 6.1%, menor a lo esperado por el mercado (vs 6.2% esperado)
- Asia: en China, el PMI Caixin manufacturero de marzo aumentó a 51.2 pts., sobre las expectativas (vs 50.6 pts. esperado). Además, el PMI de manufacturas de Corea del Sur y Taiwán del mismo mes registraron una caída a 49.1 pts. y 49.8 pts. respectivamente (vs 49.9 pts. y 51.5 pts. anterior cada uno). Mientras tanto, en Corea del Sur, las exportaciones e importaciones de marzo crecieron 3.1% anual y 2.3% interanual correspondientemente
- LatAm: en Colombia, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 9.50%. Por su parte, en Brasil se conocerá el PMI de manufacturas de marzo, mientras que, en México se publicará el IMEF de manufacturas y servicios del mismo mes. Por otro lado, en Chile se espera que la actividad económica de febrero se desacelere a 0.5% anual (2.5% dato anterior)