Continúa la escalada

- China anunció nuevos aranceles a importaciones de origen estadounidense, elevando el gravamen en 50% hasta 84%, y declaró que están dispuestos y pretenden “luchar hasta el final”. Esto, tras el alza de impuestos a bienes y servicios chinos de hasta 104%. A lo anterior, se suman amenazas de parte del presidente Donald Trump de imponer aranceles a productos farmacéuticos. Todo lo anterior ha provocado caídas generalizadas en los mercados accionarios y los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan negativos (S&P 500 -1.6%, Dow Jones -1.8% y Nasdaq -1.3%). Por otro lado, ayer volvió a ser una jornada de altos volúmenes transados en la bolsa estadounidense, y el S&P 500 acumula una caída de más de 12% desde que comenzaron las tensiones comerciales.
- Por su parte, esta escalada ha llevado a distintos agentes del mercado a aumentar su probabilidad de recesión para EE.UU. Aún en este escenario, las tasas de los bonos del Tesoro norteamericano suben, se extiende el selloff en la parte larga de la curva y se observa un empinamiento significativo (bear steepening). Hoy, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años sube con fuerza y se ubica en 4.42%.
- En Europa, las bolsas transan negativas: el DAX y el CAC retroceden 3.7%, la bolsa de Milán 3.5%, el FTSE 3.3% y el IBEX 3.1%
- En Asia los mercados cerraron negativos con excepción de la bolsa de Shanghái que subió 1.3% y el Hang Seng 0.7%: la bolsa de Taiwán cayó 5.8%, el Nikkei 3.9%, el Kospi 1.7% y el Sensex 0.5%
- El dólar (DXY) se deprecia 0.7%, mientras que el yen (destacando como activo refugio), el euro y la libra se aprecian 1.0%, 0.9% y 0.4% respectivamente. El bitcoin cae 0.2% y transa sobre USD 76,000. El precio del cobre sube 1.2% y el del petróleo WTI retrocede 5.4%, ubicándose en USD 56.3 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,350 / CLP 1,000 / BRL 6.0 / PEN 3.7 / MXN 20.9 / COP 4,425/ UYU 42.8
- EE.UU: se publicarán las minutas de la reunión del 19 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto del Fed
- Asia: en India, el Banco Central tomó la decisión de disminuir la tasa de referencia en 25pbs. dejándola en 6.00%, en línea con lo esperado
- LatAm: en Brasil, se espera que las ventas minoristas de febrero se desaceleren a 1.5% anual (vs 3.1% pasado). Por otra parte, en México, se anticipa que la inflación de marzo se mantenga en 3.8% en doce meses. Por último, se espera que la producción industrial de febrero de Argentina se desacelere a 5.3% interanual