Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

China ataca de nuevo
China ataca de nuevo
  • El gigante asiático impuso nuevos aranceles a bienes de origen estadounidense llevando la tasa a 125% (desde 84%), junto con declaraciones de parte de la autoridad que estarían dispuestos a “contraatacar y luchar hasta el final”. En una semana marcada por la volatilidad, los futuros de los índices accionarios estadounidenses suben (S&P 500 0.8%, Dow Jones 0.2% y Nasdaq 0.3%), con la esperanza de que estos nuevos anuncios liberen algo de presión a barreras de comercio entre EE.UU. y otras economías, y junto con reportes corporativos del sector bancario que entregan señales mixtas. Por otro lado, el dólar pierde valor, en un escenario en que la escalada comercial pone en riesgo su estatus de divisa mundial
  • Por el lado de los bonos, la subasta de papeles del Tesoro estadounidense de 30 años ayer tuvo una buena recepción del mercado. Hoy, con la nueva escalada comercial, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años baja marginalmente y se ubica en 4.41%
  • Hoy 6 compañías del S&P 500 entregan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025, destacando Wells Fargo, JP Morgan, Blackrock y Morgan Stanley. En el caso de JP Morgan y Wells Fargo, los resultados fueron mejor a los esperados, pero sin embargo destacan los efectos negativos del panorama económico hacia adelante por la guerra comercial, como inflación más persistente, altos déficits fiscales y volatilidad. Por su parte, 2 compañías reportan por el lado del Eurostoxx.
  • En Europa, las bolsas transan mixtas: el FTSE sube 0.5% y el IBEX 0.1%, mientras que el CAC retrocede 0.6%, la bolsa de Milán 1.1% y el DAX 1.4%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Sensex sube 1.8%, el Hang Seng 1.1%, la bolsa de Shanghái 0.5% y la de Taiwán 2.9%. Por su parte, el Kospi cae 0.5% y el Nikkei 3.0%
  • El dólar (DXY) se deprecia 1.1%, mientras que el yen, el euro y la libra esterlina se aprecian 1.1%, 1.4% y 0.9% respectivamente. El bitcoin sube 3.7% y transa sobre USD 82,000. El precio del cobre sube 2.9% y el del petróleo WTI transa sin variaciones, ubicándose en USD 60.1 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,355 / CLP 987 / BRL 5.9 / PEN 3.7 / MXN 20.4 / COP 4,334/ UYU 43.4
  • EE. UU: se espera que el índice de precios al productor de marzo acelere a 3.3% anual (3.2% mes anterior). Por otro lado, se anticipa que el indicador de situación actual de la Universidad de Michigan de abril caiga a 61.0 pts., mientras que los índices de expectativas y sentimiento disminuyan a 50.8 pts. y 53.8 pts respectivamente. (vs, 63.8 pts., 52.6 pts. y 57.0 pts. respectivamente el mes previo)
  • Europa: en el Reino Unido, la producción industrial de febrero se expandió 1.5% mensual (0.5% dato anterior)
  • Asia: en India, la producción industrial de febrero creció 2.9% anual (3.6% esperado, 5.0% dato mes previo)
  • LatAm: en Brasil se anticipa que la actividad económica de febrero se desacelere a 3.3% interanual (3.6% pasado), mientras que, se pronostica una aceleración de la inflación de marzo a 5.5% en doce meses (5.1% mes previo). En México, se espera que la producción industrial de febrero se contraiga 3.5% anual (-2.9% dato anterior). Ayer, el Banco Central de Perú decidió mantener la tasa de referencia en 4.75% en línea con las expectativas. Por último, en Argentina se espera que la inflación de marzo desacelere a 54.4% anual (66.7% dato pasado)
Compartir en: