Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Cambio en el discurso
Cambio en el discurso
  • El cambio en el discurso del mandatario estadounidense dio un respiro a los mercados, que ayer anotaron su mejor jornada en un par de semanas. Ayer, Donald Trump publicó en sus redes sociales que no tenía ninguna intención de despedir al presidente del Fed, Jerome Powell, removiendo presión sobre bonos y acciones. Hoy, los futuros de los índices accionarios estadounidenses continúan con este impulso y operan positivos (S&P 500 2.4%, Dow Jones 1.7% y Nasdaq 2.8%). Por el lado de las tasas de interés, con las declaraciones de Trump de ayer la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años baja significativamente hasta 4.30%
  • Por el lado de las tensiones comerciales, Trump dio a entender que en eventuales negociaciones con China, sería posible llegar a un acuerdo y que los aranceles finales estarían muy por debajo del 145% actual. Con respecto a India, las negociaciones avanzan positivamente, en tanto la nación asiática ya estaría considerando reducir a 0% el arancel a motocicletas Harley Davidson de origen estadounidense
  • Ayer el Fondo Monetario Internacional publicó su actualización de Perspectivas Económicas Globales, con recortes en las proyecciones de crecimiento prácticamente transversales; ahora prevé que el mundo y EE.UU. crecerán 2.8% y 1.8% en 2025 respectivamente, 0.5 y 0.9 puntos porcentuales menos que lo estimado en enero
  • Por el lado de los reportes corporativos, ayer tras el cierre del mercado Tesla publicó sus resultados, con Musk declarando que dejaría parcialmente de lado su trabajo en el gobierno de EE.UU. para enfocarse en la empresa, tras utilidades que decepcionaron a las expectativas de mercado y una revisión a la baja en las perspectivas. La decisión de Musk impulsó a la acción
  • En Europa las bolsas transan positivas: el IBEX sube 1.0%, la bolsa de Milán 1.1%, el FTSE 1.4%, el CAC 2.2% y el DAX 2.6%
  • En Asia los mercados cerraron positivos, con excepción de la bolsa de Shanghái que cayó 0.1%; el Sensex subió 0.7%, el Kospi 1.6%, el Nikkei 1.9%, el Hang Seng 2.4% y la bolsa de Taiwán 4.5%
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.3%, mientras que el euro, la libra esterlina y el yen se deprecian 0.2%, 0.2% y 0.3% respectivamente. El bitcoin sube 2.3% y se ubica sobre USD 93,000. El precio del cobre aumenta 0.9%, mientras que el del petróleo WTI sube 0.9%, ubicándose en USD 64.2 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,175 / CLP 943 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 19.6 / COP 4,295/ UYU 42.2
  • Hoy, 35 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025, de las cuales destacan AT&T Inc, Boston Scientific Corp, Thermo Fisher Scientific Inc, NextEra Energy Inc, Philip Morris International In, ServiceNow Inc, International Business Machine. Por su parte, 14 compañías del Eurostoxx presentan sus reportes, destacando Tele2, BE Semiconductor Industries y Volvo.
  • EE.UU: se conocerá el PMI de manufacturas y servicios de abril, donde se espera que el índice manufacturero y de servicios disminuyan a 49.0 pts. y 52.8 pts. respectivamente (vs 50.2 y 54.4 pts. mes previo respectivamente)
  • Europa: en la Zona Euro, Alemania y Reino Unido los PMI de manufacturas de abril registraron 48.7 pts., 48 pts. y 44 pts. respectivamente (47.4, 47.6 y 44.0 pts. esperado y 48.6, 48.3 y 44.9 pts. en marzo). Además, los PMIs de servicios del mismo mes fueron 49.7 pts., 48.8 pts. 48.9 pts. en el mismo orden (50.5, 50.2 y 51.5 pts. previsto y 51.0, 50.9 y 52.5 pts., el mes anterior)
  • Asia: en Japón e India el PMI de manufacturas de abril fue 48.5 pts. y 58.4 pts. respectivamente (vs 48.4 y 58.1 pts. mes de marzo), mientas que los PMIs de servicios del mismo mes registraron 51.1 pts. y 59.1 pts. cada uno (vs. 50.0 y 58.5 pts. dato anterior). Además, en Indonesia, el Banco Central tomó la decisión de mantener la tasa de referencia en 5.75%, en línea con lo esperado. Por último, la producción industrial de marzo de Taiwán experimentó un aumento en 13.7% anual (15.2% esperado, 17.9% dato anterior)
  • LatAm: en México, se espera que la producción industrial de febrero se contraiga 0.6% interanual (2.7% dato pasado)
Compartir en: