Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Aranceles presionan el mercado
Aranceles presionan el mercado
  • La escalada de la tensión comercial es la principal preocupación del mercado. Luego del anuncio de los aranceles a automóviles, aumenta la incertidumbre de cara al anuncio de los aranceles recíprocos del 2 abril, y los inversionistas dudan sobre qué tan acotados podrían ser. Además, Trump señaló que sería más severo con Canadá y la Unión Europea si estos unen fuerzas contra EE.UU. En la apertura, los futuros del mercado accionario estadounidense operan negativos: Nasdaq cae 0.2%, S&P 500 0.1%, Dow Jones con variaciones acotadas
  • En línea con lo anterior, el primer ministro canadiense dijo que la antigua relación entre EE.UU. y Canadá, basada en una estrecha cooperación e integración económica, ha terminado y, en actual contexto, prometió una amplia renegociación de los acuerdos comerciales con EE.UU.
  • En cuanto al mercado de renta fija, la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años cae a 4.34%, a la espera de la publicación de la inflación PCE de febrero
  • Por otro lado, el presidente chino, Xi Jinping, se reunió con empresarios internacionales por segundo año consecutivo y llamó a los líderes a trabajar juntos para proteger las cadenas de suministro en medio de la tensión comercial 
  • En Europa, las bolsas transan negativas: el IBEX retrocede 0.7%, el DAX junto al CAC 0.6%, la bolsa de Milán 0.5% y el FTSE registra variaciones acotadas
  • En Asia los mercados cerraron a la baja: el Kospi cayó 1.9%, el Nikkei 1.8%, la bolsa de Taiwán 1.2%, el Hang Seng junto la bolsa de Shanghái 0.7% y el Sensex 0.3%
  • El dólar (DXY) y el yen se aprecian 0.1% y 0.3% respectivamente, mientras que el euro y la libra esterlina se deprecian 0.2% y 0.1% cada uno. El bitcoin cae 2.3% y transa sobre USD 84,900. El cobre retrocede 0.2%, mientras que petróleo WTI baja 0.2%, ubicándose USD 69.7 por barril. Por el contrario, el oro sube 0.5%, ubicándose USD 3,106 por onza troy
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,290 / CLP 933 / BRL 5.7 / PEN 3.6 / MXN 20.3 / COP 4,170/ UYU 42
  • EE.UU: se espera que la inflación PCE subyacente de febrero se acelere a 2.7% anual (vs 2.6% mes previo), además se espera que el gasto personal del mismo mes aumente a 0.5% mensual (-0.2% anterior)
  • Europa: en Alemania, la confianza del consumidor de abril se mantiene en terreno negativo (-24.5 pts.), decepcionando las expectativas (vs -22.5 pts. esperado) y la tasa de desempleo de marzo aumentó a 6.3% mensual (vs 6.2% esperado). Por otro lado, en Reino Unido las ventas minoristas de febrero crecieron 1.0% mensual (vs -0.3% esperado)
  • LatAm: en México el Banco Central decidió bajar la tasa de referencia en 50 pbs. hasta 9.00%, además se espera que la tasa de desempleo de febrero disminuya a 2.6% (vs 2.7% anterior). Mientras tanto, en Brasil y Chile, se anticipa que la tasa de desempleo de febrero aumente a 6.9% y 8.1% respectivamente (vs 6.5% y 8.0% anterior cada uno)
Compartir en: