Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Aranceles golpean al mercado
Aranceles golpean al mercado
  • Trump presiona el comercio internacional, y este martes 4 de marzo entraron en vigor los nuevos aranceles: de 25% para México y Canadá y 10% adicional a China. La respuesta canadiense no se hizo esperar y contraatacó con gravámenes graduales en dos etapas, iniciando con un 25%. Por otro lado, China impuso aranceles de entre 10 y 15% a productos agrícolas y prohibió el comercio con algunas empresas estadounidenses. Claudia Sheinbaum, por su parte, señaló que esperaría la decisión de Trump, podría comunicarse durante la mañana
  • En línea con lo anterior, el peso mexicano se deprecia 0.9%, hasta 20.9 pesos por dólar y el dólar -DXY- 0.4%. Sin embargo, tanto el dólar canadiense como el yuan se aprecian 0.4% y 0.2% respectivamente. Por otro lado, la bolsa de Shanghái subió 0.2% y el Hang Seng cayó 0.3%, ya que el mercado internalizó la respuesta del gobierno chino como moderada y los inversionistas se enfocan en la reunión de la Asamblea Popular Nacional, que comenzará mañana, manteniéndose atentos a posibles estímulos económicos
  • Los activos europeos también se ven presionados por la imposición de nuevas tarifas, ya que el mercado internaliza que Europa podría ser el próximo objetivo del presidente estadounidense. Las acciones operan a la baja, presionadas principalmente por el sector automotriz: la bolsa de Milán cae 2.4%, el Ibex 2.3%, el DAX 2.1%, el CAC40 1.2% y el FTSE 0.3%
  • En la apertura, los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan a la baja: el S&P500 cae 0.1% y el Nasdaq junto al Dow Jones con variaciones acotadas. Por su parte, el índice de volatilidad VIX saltó a 23% y el oro sube 0.8% 
  • En cuanto a las tasas, la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años sube a 4.17%
  • Por el lado de conflictos armadas, Trump suspende todo el apoyo militar a Ucrania luego del altercado con el presidente ucraniano, mientras que Ursula von der Leyen busca impulsar un plan para aumentar el gasto en defensa en la Unión Europea por ~USD 841 bn y apoyar a Ucrania
  • En Asia los mercados cerraron a la baja: el Nikkei cayó 1.2%, bolsa de Taiwán 0.8%, el Kopsi 0.2% y el Sensex 0.1%
  • El yen, el euro y la libra esterlina se aprecian 0.5%, 0.2% y 0.1% respectivamente. El Bitcoin retrocede 1.9% y transa sobre USD 83,700. El cobre cae 1.5%. El petróleo Brent retrocede 1.3%, ubicándose en USD 70.7 por barril, presionado por el comunicado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que anunció el inicio de la normalización de producción de petróleo en abril 
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,229 / CLP 950 / BRL 5.9 / PEN 3.7 / COP 4,107 / UYU 42.5
  • Europa: en la Zona Euro la tasa de desempleo de enero disminuyó a 6.2% mensual (vs 6.3% esperado)
  • Asia: en Corea del Sur la producción industrial de enero se contrajo 4.1% anual, bajo las expectativas (-2.0% esperado), mientras que, el PMI de manufacturas de febrero cayó a 49.9 pts. (50.3 pts. mes anterior) 
Compartir en: