Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

A un día de la fecha límite
A un día de la fecha límite
  • Donald Trump realizó una serie de anuncios comerciales en las vísperas de la fecha límite, el primero de agosto. En primer lugar, anunció una tasa del 25% a las importaciones de India, criticando las compras de este de energías y armas rusas, y también oficializó un acuerdo con Corea del Sur por aranceles del 15%. Además, libró al cobre refinado, la categoría más grande del metal, del impuesto de 50% , lo que provocó una significativa caída en los precios de este. De esta forma, el precio del cobre cae 22.1% y se ubica en USD 4.35 la libra, luego de haber alcanzado un máximo histórico hace pocos días sobre los USD 5.9. Por otro lado, Microsoft y Meta reportaron resultados por sobre las expectativas del mercado, impulsando a los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses (Nasdaq 1.3%, S&P 500 0.9% y Dow Jones 0.3%). El optimismo en torno al auge de la inteligencia artificial explicó los resultados, lo que puso a Microsoft en camino a convertirse en la segunda empresa en alcanzar una capitalización de mercado de USD 4 tn. Hoy reportan Apple y Amazon tras el cierre del mercado
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae marginalmente hasta 4.35%. Ayer fue un día bastante volátil para las tasas, con alzas tras los positivos datos de PIB y ADP, y con caídas posteriores tras la decisión de política monetaria. El Fed decidió mantener sin cambios su tasa de referencia, y en la ronda de preguntas posterior, Powell le restó importancia a las presiones políticas y reafirmó la data dependencia de la institución. El mercado comenzó a internalizar un escenario de política monetaria menos expansivo en lo que resta del año, incluso borrando el recorte de un cuarto de punto en septiembre
  • Los mercados europeos operan mixtos: el IBEX sube 0.7% y el FTSE 0.4%, mientras que la bolsa de Milán cae 0.7%, el CAC 0.4% y el DAX 0.1%
  • Los mercados en Asia cerraron mixtos: el Nikkei subió 1.0% y la bolsa de Taiwán 0.6%. Por otro lado, el Hang Seng cayó 1.6% y la bolsa de Shanghái 1.2%, luego de que en China la actividad fabril de julio se deteriorara inesperadamente. El Kospi y el Sensex perdieron 0.3% de su valor cada uno
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.1%, mientras que el euro gana 0.3% de su valor. Por otro lado, la libra esterlina cae 0.1% y el yen 0.3%. El bitcoin sube 1.4% ubicándose sobre USD 118,500. El precio del petróleo WTI cae 0.8% y se ubica en USD 69.5 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,287 / CLP 982 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.8 / COP 4,182 / UYU 40.1
  • Hoy, 49 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, de las cuales destacan Apple, Amazon y Mastercard. Por su parte, 78 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando BBVA, Puma, BMW, Ferrari, Rolls-Royce, Schroders, Shell y Enel
  • EE.UU.: se espera que la inflación PCE de junio se acelere a 2.5% anual (2.3% mes anterior). Además, se estima que el gasto personal del mismo mes se expanda 0.4% mensual, desde -0.1% en mayo
  • Europa: en la Zona Euro y Alemania, las tasas de desempleo de junio fueron 6.3% cada una (6.3% ambos el mes anterior). Además, en Alemania, se espera que la inflación de julio se mantenga en 2.0% anual
  • Asia: en Japón, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 0.5%, en línea con lo esperado por el mercado. Además, las ventas minoristas de junio se desaceleraron a 2.0% en doce meses (2.2% en mayo) y la producción industrial del mismo mes se aceleró a 1.7% mensual (-0.1% dato anterior). Por otro lado, en China, los PMIs manufacturero y no manufacturero de julio se ubicaron en 49.3 pts. y 50.1 pts. respectivamente (49.7 pts. y 50.5 pts. en junio). Mientras tanto, en Corea del Sur, la producción industrial de junio aumentó 1.6% anual (0.2% en mayo)
  • LatAm: en Brasil, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 15.00%, y se espera que la tasa de desempleo de junio retroceda a 6.0% (6.2% dato anterior). Por otra parte, en Chile, se espera que las ventas minoristas de junio caigan 2.9% anual (4.5% dato previo) y que la producción industrial del mismo mes aumente 4.8% a doce meses (4.6% anterior). Finalmente, en Colombia, se anticipa que el Banco Central recorte la tasa de referencia en 25 bps. situándola en 9.00%
Compartir en: