Pausa en las alzas

- Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan negativos (S&P 500 -0.2%, Dow Jones -0.4% y Nasdaq -0.3%), tras tres días consecutivos de alzas. El mercado está inserto en un escenario de incertidumbre arancelaria y publicaciones de reportes corporativos, en el que pocas cosas son claras. Alphabet, la matriz de Google, reportó mejores resultados que los esperados por el mercado, apoyado en su negocio de publicidad online. Por otro lado, Apple producirá los iPhones que se venden en EE.UU. exclusivamente en India , trasladando producción desde China. Además, se rumorea que China estaría evaluando suspender los aranceles de 125% en algunas importaciones de origen estadounidense, incluyendo equipo médico y químicos industriales, mientras que en EE.UU., el presidente Donald Trump reiteró el día de ayer que a pesar que la clase política china lo negara, sí estaban en negociaciones y conversaciones con China. Con respecto a las conversaciones, India avanza en las negociaciones comerciales y EE.UU. estaría buscando un acuerdo en comercio electrónico, cultivos y almacenamiento de datos, mientras que Corea del Sur podría alcanzar un acuerdo de “entendimiento” comercial con EE.UU. tan pronto como la próxima semana, según el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent
- A pesar de los avances en materia comercial, el mercado indio cerró con caídas por la escalada en el conflicto geopolítico en la frontera con Pakistán. Ambas son potencias nucleares, y las distintas clases de activo del mercado indio (rupia, acciones y bonos) perdieron valor
- Por el lado de las tasas, distintos miembros del Fed han emitido declaraciones más dovish, apuntando a que si los aranceles se mantienen y la economía se desacelera, podrían retomar los recortes de tasas en junio. En este sentido, la tasa del bono del Tesoro norteamericano a 10 años baja hasta 4.28%
- En Europa las bolsas transan positivas; el FTSE sube 0.1%, el CAC 0.4%, el DAX 0.7%, la bolsa de Milán 0.9% y el IBEX 1.0%
- En Asia los mercados cerraron mixtos; el Sensex cayó 0.7% y la bolsa de Shanghái 0.1%, mientras que el Hang Seng subió 0.3%, el Kospi 1.0%, el Nikkei 1.9% y la bolsa de Taiwán 2.0%
- El dólar (DXY) se aprecia 0.2%, mientras que el euro, la libra esterlina y el yen se deprecian 0.3%, 0.2% y 0.5% respectivamente. El bitcoin sube 0.6% y se ubica sobre USD 94,000. El precio del cobre cae 1.6% hasta USD 4.83 la libra, mientras que el del petróleo WTI retrocede 1.3%, ubicándose en USD 62.0 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,215 / CLP 934 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 19.6 / COP 4,267/ UYU 41.7
- Hoy, 8 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025, de las cuales destacan Phillips y AbbVie. Por su parte, 17 compañías del Eurostoxx publican sus resultados
- Europa: en Reino Unido, las ventas minoristas de marzo se expandieron 0.4% mensual (-0.4% esperado)
- LatAm: En México, se pronostica que la actividad económica de febrero se contraerá 1.1% anual (-0.1% anterior)