EdTech

- Industria con alto potencial.
- Mayor demanda por educación avanzada.
- Mayor nivel educacional → más y mejores empleos → mejor calidad de vida.
- Desarrollo de la inteligencia artificial, realidad virtual, robótica, etc.→ Más eficiencia en la educación online.
- Creciente inversión pública y privada en la temática à mayor alcance de la educación impulsa la productividad.
EdTech ¿Por qué?
En un salón de clases 150 años atrás, veríamos un profesor, una pizarra de tiza y decenas de alumnos en sus bancos con sus cuadernos y lápices listos para tomar apuntes. Si volvemos a un salón de clases, pero sólo 2 años atrás, la situación sería increíblemente similar (salvo la pizarra de tiza). Las guerras mundiales, la revolución tecnológica y los avances científicos, entre miles de otros eventos no llegaron a producir cambios radicales la educación. No obstante, la pandemia generó los mayores cambios estructurales en este ámbito. Las soluciones educativas por sistemas y plataformas online se masificaron, y, diversos colegios, universidades y empresas se vieron obligados a utilizar las nuevas tecnologías en sus métodos de enseñanza.
Incorporar el avance tecnológico a la educación (EdTech) tiene muchos beneficios. Para el sector empresarial, esto significa una reducción de costos, mayor eficiencia para los trabajadores y en los procesos. Por el lado del alumno, es una solución educativa más accesible y no solo en términos monetarios, sino que también elimina los obstáculos logísticos, como las limitaciones geográficas, y da flexibilidad de horarios. Cabe destacar, que una mayor educación trae recompensas crecientes en los salarios y aumenta la posibilidad de encontrar empleo. Según el Banco Mundial, los ingresos aumentan un 9% por cada año adicional de escolarización.
Empresas
Actualmente, EdTech ha dejado de ser un terreno exclusivo de las instituciones educativas y ha pasado a ser de interés de grandes compañías, como Apple, Samsung o Google, y/o de numerosas Startups.
G Suite for Education es un servicio de Google que cuenta con más de 90 millones de usuarios y sus ganancias alcanzan USD 6,800 millones, mientras que, el mismo servicio de Microsoft tiene beneficios superiores a USD 10,800 millones. Por su parte, las inversiones en Startups educativas crecen en todo el mundo y según HolonIQ, una plataforma líder de inteligencia educativa, se espera que en 2025 aparezcan hasta 100 nuevas empresas Edtech de más de USD 1,000 millones. Con respecto a los cursos on-line, abiertos y masivos (MOOC por su sigla en inglés), Cousera es la plataforma con mayor popularidad. Fue fundada en 2012 y se asocia con las mejores universidades de todo el mundo para ofrecer cursos en línea gratuitos y de pago, especializaciones y títulos en línea. Actualmente, su capitalización de mercado alcanza los USD 6,700 millones.
Industria en crecimiento
Cada vez más personas buscan educarse y se estima que en 2025 habrá más de 500 millones de estudiantes en el mundo. Para afrontar la creciente demanda por educación, son necesarios nuevos modelos y tecnologías, que garanticen capacidad de escala, calidad educativa y una velocidad de reacción necesaria.
Actualmente, la educación está poco digitalizada y EdTech representa menos del 3% del gasto total. Sin embargo, el gasto educativo en tecnología está creciendo exponencialmente. Según HolonIQ, el gasto en EdTech en el 2018 fue de USD 153,000 millones y se espera que en el 2025 alcance USD 342,000 millones (tasa de crecimiento anual compuesta, CAGR de ~9%).
Además, afirman que la inversión de capital de riesgo en EdTech a nivel global se va a triplicar en la próxima década, ya que se prevén más de USD 87,000 millones de dólares de financiamiento hasta el 2030.
Mercado
Actualmente existen dos índices que cubren la temática: Indxx Global Education Thematic Index (IEDUX) y Solacctive Connected Consumer Index (SOLCONN), ambos creados en 2015.
El primer índice sigue a empresas que proporcionen productos y servicios que facilitan la educación, incluyendo el aprendizaje en línea y la publicación de contenidos educativos, así como en aquellos involucrados en la educación de la primera infancia, superior y profesional. Por otro lado, SOLCONN Index sigue el desempeño de empresas en cuatro pilares tecnológicos a través de tecnologías establecidas y emergentes, que impulsan la capacidad de los consumidores para conectarse virtualmente. Los pilares son: entretenimiento en el hogar, educación en línea, salud remota y bienestar, e interacción social virtual y digital.
La principal diferencia entre ambos índices es que IEDUX Index se relaciona únicamente con educación y por lo mismo es más puro que el SOLCONN Index. Con respecto a la composición geográfica, ambos índices están altamente concentrados en Estados Unidos; sin embargo, IEDUX Index posee una mayor exposición a China que SOLCONN Index, generando una menor correlación respecto al S&P 500 y al ACWI Innovation, aumentando los beneficios de diversificación.
El 2020 el IEDUX Index rentó en torno a 44%, mientras que SOLCONN Index un 78.3%, ambos registrando un significativo outperformance respecto al desempeño del S&P 500 (16.3%); sin embargo, el IEDUX Index presentó un rendimiento inferior que el del ACWI Innovation (55.7%). Por su parte, en lo que va del año tanto el IEDUX, como el SOLCONN Index han tenido un peor desempeño que el ACWI Innovation (-1.3%), con rendimientos negativos de ~12% y ~5% respectivamente. Esto se puede explicar, en parte, por una rotación de flujos desde activos growth en el 2020 a activos value en el 2021. Cabe destacar, que ambos índices vinculados con EdTech, estaban teniendo rendimientos positivos hasta a mediados de febrero donde el desempeño comenzó a disminuir en línea con la baja general de acciones tecnológicas. Los avances en los programas de vacunación que permitirían una mayor reapertura de la economía global moderaron las expectativas y/o el apetito por las acciones relacionadas a la temática, sin embargo, se mantienen las positivas perspectivas de largo plazo.