Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

El año del dólar
El año del dólar
  • A pesar de una política monetaria expansiva en EE.UU., las tasas de interés y el dólar DXY se han mantenido fuertes en medio de incertidumbre sobre la sostenibilidad del gasto fiscal y las políticas que implementará Trump en su nuevo gobierno. El dólar se acerca a cerrar su mejor año desde el 2015 con una apreciación de casi 7% en el año
  • Aunque hoy reabren los mercados europeos, el hemisferio norte sigue con baja liquidez. Hoy los futuros del mercado accionario estadounidense transan negativos: Nasdaq y S&P500 -0.4%, y Dow Jones -0.3%
  • Hoy la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años sube hoy a 4.61%, aunque ayer tocó su mayor nivel en 7 meses, 4.63%
  • En Europa las bolsas transan positivas: Milán sube 0.6%, el CAC40 0.5%, el Dax y el Ibex 0.3%, el FTSE100 0.1%
  • En Asia los mercados cerraron positivos mixtos: el Nikkei subió 1.8% luego de que el yen llegara mínimos de 5 meses (¥/USD 158), el Sensex ganó 0.3%, Shanghái y Taiwán 0.1%. Al contrario, el Kospi cayó 1% afectado aún por la crisis política en Corea del Sur y el Hang Seng cerró con pérdidas marginales
  • El dólar DXY opera estable, mientras el yen se aprecia 0.1%. El euro y la libra esterlina se deprecian 0.1%.  El bitcoin avanza 0.8% transando en ~ USD 96,300
  • El cobre baja 0.3% y el petróleo WTI sube 0.4%, ubicándose en USD 69.9 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,200 / CLP 989 / BRL 6.2 / PEN 3.7 / MXN 20.3 / COP 4,392 / UYU 44.0
  • Asia: En Japón la producción industrial de noviembre se contrajo menos de lo esperado, un 2.3% mensual, mientras que las ventas minoristas crecieron 2.8% anual (1.5% estimado)
Compartir en: