Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Vientos a favor
Vientos a favor
  • El índice S&P 500 cerró el viernes en un nuevo máximo histórico, registrando una recuperación de USD 23.9% desde su piso en abril. El sentimiento de los inversionistas se ha fortalecido en medio de noticias alentadoras en las negociaciones comerciales, datos que mantienen un enfoque de resiliencia económica en EE.UU. y la disipación de las tensiones geopolíticas. En la apertura, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza: Nasdaq avanza 0.7%, Dow Jones 0.6% y S&P 500 0.5%
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años cae a 4.25%. Por su parte, el proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Trump entrará a votación en el Senado en un proceso acelerado, que debería concluir antes del 4 de julio, fecha límite impuesta por el mandatario. Por otro lado, el mercado se mantiene atento a la publicación de datos del mercado laboral esta semana 
  • En Europa las bolsas operan en terreno negativo, con excepción del CAC (+0.1%): el DAX junto al IBEX y el FTSE caen 0.2% y la bolsa de Milán retrocede 0.1%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei subió 0.8%, la bolsa de Shanghái 0.6% y el Kospi 0.5%. Por el contrario, la bolsa de Taiwán cayó 1.4%, presionado por la depreciación de la moneda frente al dólar. Por su parte, el Hang Seng retrocedió 0.9% y el Sensex 0.5%
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.2% y acumula una depreciación ~10% en lo corrido del año, camino a cerrar su peor primer semestre desde 2005. Por su parte, la libra esterlina se deprecia 0.1%, mientras que el yen y el euro se aprecian 0.2% y 0.1% respectivamente. El Bitcoin sube 0.5% y se ubica sobre USD 107,900. El cobre cae 0.8% hasta USD 5.08 la libra y el petróleo WTI retrocede 0.5%, ubicándose en USD 65.2 por barril 
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,203 / CLP 940 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.8 / COP 4,098 / UYU 40.1
  • Europa: en Alemania, las ventas minoristas de mayo crecieron 3.6% a doce meses y el dato del mes anterior se corrigió al alza (4.6%), mientras que se espera que la inflación de junio se acelere a 2.2% interanual
  • Asia: en Japón la producción industrial de mayo se contrajo 1.8% interanual, decepcionando las expectativas (1.6% E). Además, en China, los PMIs oficiales de manufacturas y no manufacturero de junio se ubicaron en 49.7 pts. y 50.5 pts. respectivamente
  • LatAm: en Colombia, el Banco Central decidió mantener la tasa de referencia en 9.25%, en línea con las expectativas. Mientras tanto, en Argentina se conocerá la actividad económica de abril
Compartir en: