Cuenta regresiva para el 9 de julio

- El índice S&P 500 registró su mejor trimestre desde 2023, a pesar del entorno impredecible sacudido por la reforma tributaria de Trump, los conflictos geopolíticos en Medio Oriente y la persistente incertidumbre sobre el crecimiento y la inflación. El presidente de EE.UU. amenazó con aumentar los aranceles a Japón, comentando sobre la falta de voluntad del país para aceptar las exportaciones estadounidenses de arroz. De esta forma, la imprevisibilidad se mantiene en la medida que nos acercamos a la fecha límite de la tregua comercial del 9 de julio. Así, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja: Nasdaq cae 0.3%, S&P 500 0.2% y Dow Jones 0.1%
- La Unión Europea estaría dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con EE.UU. que incluiría un arancel universal del 10%, pero busca reducir las tasas sobre productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones. En Europa las bolsas operan en terreno negativo, con excepción del IBEX (+0.1%): el DAX y la bolsa de Milán caen 0.4%, el CAC 0.2% y el FTSE 0.3%
- Por el lado de las tasas, la tasa del bono del Tesoro a 10 años baja a 4.20%, en medio de discusiones en el Senado estadounidense para aprobar la reforma que supone USD 3.3 trn adicionales de gasto, sin capacidad de congresistas republicanos de lograr un acuerdo
- En Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei cayó 1.2% y el Hang Seng 0.9%. Por el contrario, el KOSPI subió y la bolsa de Shanghái subieron 0.4%, el Sensex 0.1% y la bolsa de Taiwán 1.8%
- El dólar (DXY) se deprecia 0.4%, mientras que el yen se aprecia 1.2%, y la libra esterlina y el euro se aprecian en el margen. El Bitcoin cae 1.1% y se ubica sobre USD 106,600. El cobre sube 1.3% hasta USD 5.15 la libra y el petróleo WTI aumenta 0.9%, ubicándose en USD 65.7 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,180 / CLP 932 / BRL 5.4 / PEN 3.5 / MXN 18.7 / COP 4,087 / UYU 40.0
- EE.UU: se espera que el ISM de manufacturas de junio aumente a 48.8 pts. (48.5 pts. dato anterior). Además, se espera que las vacantes de desempleo (JOLTS) de mayo bajen a 7,100 mil (vs 7,391 mil en abril).
- Europa: en la Zona Euro la inflación de junio se mantuvo en 2.0% anual, al igual que el mes anterior. Por otro lado, en Alemania, la tasa de desempleo de junio disminuyó a 6.2% (6.3% en mayo)
- Asia: en China, el PMI Caixin manufacturero de junio aumentó a 50.4 pts. (vs 49.3 pts. esperado). Además, el PMI de manufacturas de Corea del Sur y Taiwán del mismo mes registraron 48.7 pts. y 47.2 pts. respectivamente (vs 47.7 pts. y 48.6 pts. en mayo respectivamente). Mientras tanto, en Corea del Sur, las exportaciones e importaciones de junio cayeron 4.3X% y 3.3% interanual (5.1% y 5.6% esperado respectivamente)
- LatAm: en Brasil se conocerá el PMI manufacturero de junio, de igual forma en México publicará el IMEF manufacturero y no manufacturero (47.4 y 49.4 datos anteriores). En Chile, se espera que la actividad económica de abril se acelere a 3.7% anual (2.5% mes previo)