Acciones a la baja por escalada comercial

- Donald Trump impuso aranceles de 35% a los productos importados desde Canadá a partir del 1 de agosto. Esta tasa es un aumento del arancel actual del 25% a los productos canadienses que no se envían bajo los términos del tratado entre EE.UU., Canadá y México (T-MEC). Dentro del anuncio, Trump señaló como principales razones no solo el combate hacia el fentanilo, sino también el elevado déficit comercial de EE.UU. con Canadá, atribuido a diversos aranceles y barreras comerciales que impone el país del norte. Por otro lado, el mandatario estadounidense estaría considerando aranceles generales entre 15% y 20% para la mayoría de los socios comerciales, por sobre el mínimo actual de 10%. Los mercados internacionales reaccionaron negativamente ante estos nuevos anuncios comerciales, y en este contexto, los futuros de los principales índices bursátiles operan a la baja: Nasdaq y S&P 500 caen 0.5%, este último tras haber alcanzado un nuevo máximo histórico, y el Dow Jones 0.6%, mientras que el dólar se aprecia 0.1%
- En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube hasta 4.39%. Ayer, se realizó una exitosa subasta de papeles de 30 años por USD 22 bn, lo que hizo retroceder a las tasas tras las alzas observadas al inicio de la jornada
- La economía del Reino Unido se contrajo por segundo mes consecutivo en mayo, con un descenso del producto de -0.1% mensual , contrario a las expectativas que apuntaban a una expansión de la misma magnitud. Estas cifras dejan a la economía en riesgo de estancamiento durante el segundo trimestre, evidenciando que la caída de abril no fue un caso puntual. El crecimiento del primer trimestre tuvo una contribución importante de la mayor producción del sector exportador, adelantándose a los aranceles previstos por EE.UU., mientras que esta segunda parte del semestre se vio afectada por las interrupciones comerciales y aumentos en los precios regulados. Los mercados europeos operan a la baja, luego de cuatro días consecutivos de alzas, tras las nuevas tensiones comerciales: la bolsa de Milán cae 1.5%, el DAX y el CAC 1.0%, el IBEX 0.9% y el FTSE 0.6%
- En Asia, los mercados cerraron mixtos: el Hang Seng subió 0.5%, la bolsa de Taiwán 0.1% y la bolsa de Shanghái ganó en el margen. Por otro lado, el Sensex cayó 0.8%, mientras que el Nikkei y el KOSPI 0.2% cada uno
- El yen se deprecia 0.5%, la libra esterlina pierde 0.4% de su valor tras la nueva contracción económica de mayo, y el euro cae 0.1%. El bitcoin sube 3.8% y alcanza un nuevo máximo histórico, ubicándose sobre USD 117,700. El precio del cobre cae 1.5% y se ubica en USD 5.51 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI sube 0.7% y se ubica en USD 67.0 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,250 / CLP 951 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.7 / COP 4,011 / UYU 40.4
- Hoy, 8 compañías del Eurostoxx presentan sus reportes corporativos del segundo trimestre de 2025
- Europa: en Reino Unido, la producción industrial de mayo cayó -0.9% mensual (-0.1% esperado)
- LatAm: en México, se espera que la producción industrial de mayo sea -1.9% interanual (vs -4.0% en abril). Además, en Perú, la Junta Directiva del Banco de la Reserva mantuvo la tasa de referencia en 4.50%, en línea con lo que se esperaba