Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Barreras a la globalización
Barreras a la globalización
  • Durante el fin de semana, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a los productos importados desde México y la Unión Europea , medida que entrará en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos con términos más favorables para EE.UU. El presidente señaló que, en caso de que estos países decidan abrir sus mercados al comercio estadounidense mediante la eliminación de barreras arancelarias, políticas y regulatorias, se revisarían los aranceles actuales. La Unión Europea, por su parte, busca fortalecer su coordinación con otras naciones afectadas por estas medidas, como Japón y Canadá. En el caso de México, la tasa se aplicaría únicamente a productos que no cumplan con las condiciones establecidas en el tratado entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC). Además, Trump advirtió que dicho arancel podría ajustarse al alza o a la baja, dependiendo de los avances del país en el control fronterizo frente a los cárteles y al tráfico de fentanilo. En este contexto, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan a la baja: Dow Jones cae 0.6%, el S&P 500 0.3% y el Nasdaq 0.2%
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube hasta 4.43%, en línea con la vuelta de las tensiones comerciales y el aumento de la incertidumbre
  • Donald Trump anunció el envío de baterías de defensa aérea a Ucrania, en respuesta al reciente incremento de las tensiones geopolíticas con Rusia, lo que marca un giro en la postura del mandatario, quien se había abstenido a aprobar nuevos envíos de armamento desde el comienzo de su segundo mandato. De esta forma, los mercados europeos operan a la baja: el DAX cae 1.0%, el CAC 0.5%, el IBEX 0.3% y la bolsa de Milán 0.2%, mientras que el FTSE sube 0.4%
  • China cerró el primer semestre del año con un superávit comercial récord de US$586 bn, luego de que las exportaciones a EE.UU. se estabilizarán tras la pausa en las tensiones comerciales, sin embargo, desde la agencia de aduanas afirman que el entorno externo se está volviendo más complejo para esta segunda parte del año. Los mercados en Asia cerraron mixtos: el Kospi subió 0.8%, mientras que el Hang Seng y la bolsa de Shanghái 0.3%. Por otro lado, la bolsa de Taiwán cayó 0.6%, mientras que el Nikkei y el Sensex retrocedieron 0.3% cada uno
  • El dólar (DXY) se deprecia en el margen, la libra esterlina pierde 0.1% de su valor, mientras que el yen y el euro se aprecian 0.1% cada uno.  El bitcoin sube 2.0% y alcanza un nuevo máximo histórico, ubicándose sobre USD 121,400. El precio del cobre cae 1.4% y se ubica en USD 5.53 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI sube 1.4% y se ubica en USD 69.4 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,253 / CLP 959 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.7 / COP 4,001 / UYU 40.6
  • Hoy, solo una compañía del S&P 500 presenta sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025. Por su parte, 3 compañías del Eurostoxx publican sus resultados
  • Asia: en China, las exportaciones e importaciones de junio se expandieron 5.8% y 1.1% interanual respectivamente (4.8% y -3.4% mes anterior). Por otro lado, en India, la inflación de junio se desaceleró a 2.1% anual (vs 2.8% mes previo)
  • LatAm: en Brasil, se conocerá la actividad económica de mayo (2.5% en abril). Por otro lado, en Argentina, se publicará la inflación de junio (43.5% dato anterior)  
Compartir en: