Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Ad portas de más aranceles
Ad portas de más aranceles
  • El presidente estadounidense señaló que la próxima semana se anunciarán aranceles a las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos. Además, comunicó que habrá mayores aranceles para los países que compren productos energéticos a Rusia. Esto, antes del 7 de agosto, cuando comenzarían a regir los últimos aranceles anunciados por Trump
  • Por el lado de reportes corporativos, Super Micro Computer cae ~16% en pre-market tras recortar sus perspectivas de ventas, mientras que Advanced Micro Devices cae ~5%, ya que no fue claro en determinar cuándo retornará al mercado chino. Además, hoy, 35 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre. Dentro de estos destaca Walt Disney, que reportó utilidades sobre las expectativas, pero decepcionó por el lado de ingresos del área de televisión convencional y deportes
  • Pese a lo anterior, en la apertura los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza (Dow Jones sube 0.3%, S&P 500 y Nasdaq 0.2%), mientras que el índice de volatilidad VIX se ubica en 17.7%
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.23%, a la espera de la subasta de papeles de 10 años de hoy. Por otro lado, el mercado se mantiene expectante a los discursos de miembros del Fed durante el día: Cook, Collins y Daly
  • En Europa las bolsas transan positivas, con excepción del DAX (-0.1%): el IBEX sube 0.6%, la bolsa de Milán 0.3%, el CAC 0.2% y el FTSE 0.1%. Por su parte, 24 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Novo Nordisk
  • Alemania lanzaría un fondo de inversión por USD 116 bn, con el objetivo de expandir sectores estratégicos como defensa, energía y materias primas críticas
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei subió 0.6%, la bolsa de Shanghái 0.5% y el Hang Seng avanzó en el margen. Por el contrario, la bolsa de Taiwán cayó 0.9% y el Sensex 0.2%. Finalmente, el Kospi cerró la jornada sin variaciones
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.3%, mientras que, el euro, la libra esterlina y el yen se aprecian 0.3%, 0.2% y 0.1% respectivamente. El bitcoin sube 0.5% y se ubica sobre USD 114,200. El cobre avanza 0.8% hasta USD 4.48 la libra y el petróleo WTI sube 1.5%, ubicándose en USD 66.1 por barril, ante las amenazas arancelarias de Trump
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,350 / CLP 965 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.7 / COP 4,090 / UYU 40.1
  • Europa: en la Zona Euro, las ventas minoristas de junio se expandieron 3.1% interanual, sobre las expectativas (2.6% E). Por su parte, en Alemania, las órdenes de fábrica del mismo mes se desaceleraron a 0.8% anual y decepcionaron las expectativas (2.1%)
  • Asia: en Japón, los salarios reales de junio se contrajeron 1.3% en doce meses (-0.7% esperado). Mientras tanto, en Taiwán, la inflación de julio se aceleró a 1.5% anual (vs 1.4% mes previo). Finalmente, el Banco Central de India decidió mantener la tasa de referencia en 5.50%
Compartir en: