Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Día cargado de noticias
Día cargado de noticias
  • Hoy, las miradas se centrarán en la decisión de política monetaria del Fed, donde el mercado apunta a que se mantengan estables las tasas de interés por quinta reunión consecutiva . A pesar de las presiones ejercidas por el presidente Trump, la Junta Directiva se ha mantenido firme en su postura monetaria. Los operadores estarán pendientes de cualquier indicio de flexibilización hacia reuniones futuras en las declaraciones de Powell post decisión. Además, se conocerá la primera revisión del dato del PIB del segundo trimestre de EE.UU., en donde se espera una expansión sobre el 2.0% trimestral anualizado, luego de la contracción del periodo anterior. Por otro lado, hoy reportan sus resultados corporativos dos de las siete magníficas, Meta y Micrososft, otro de los platos fuertes de este día cargado de eventos. De esta forma, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza (Nasdaq 0.3%, S&P 500 0.2%, Dow Jones 0.1%)
  • En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube marginalmente hasta 4.33%, tras alcanzar su mínimo de tres semanas en la jornada de ayer luego de una subasta por papeles de siete años, la cual contó con una fuerte demanda de compradores locales
  • Ayer, un fuerte sismo de magnitud 8.8 sacudió las costas de Rusia. Tanto en dicho país como otras regiones, como Japón y la costa oeste de EE.UU. y Latinoamérica, han sido advertidas con alertas de tsunami
  • La economía de la Zona Euro logró crecer inesperadamente este segundo trimestre, beneficiándose de un desempeño mejor de lo previsto de Francia y España. Los datos a nivel país indican que los aranceles estadounidenses comienzan a tener consecuencias, mientras que el acuerdo comercial entre ambas partes ha sido criticado por empresas de la región. Por otro lado, las acciones de Adidas se desplomaron cerca de un 9.0% luego de que la compañía informara un crecimiento de ingresos más débil de lo esperado. De esta forma, los mercados europeos operan mixtos: la bolsa de Milán sube 0.7%, el CAC 0.4% y el DAX 0.2%, mientras que el FTSE cae 0.3% y el IBEX pierde 0.2% de su valor
  • Los mercados en Asia cerraron mixtos: la bolsa de Taiwán subió 1.3%, el Kospi 0.7%, y el Sensex y la bolsa de Shanghái 0.2% cada uno. Por otro lado, el Hang Seng cayó 1.4%, mientras que el Nikkei perdió 0.1% de su valor
  • El dólar (DXY) se aprecia 0.1%, al igual que la libra esterlina, mientras que el euro se deprecia 0.2% y el yen pierde 0.1%. El bitcoin sube 0.3% ubicándose sobre USD 117,800. El precio del cobre cae 0.2% y se ubica en USD 5.61 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI cae 0.8% y se ubica en USD 68.7 por barril, tras las alzas de ayer luego del plazo de 10 días fijado por Trump como amenaza para que Rusia ponga fin a la guerra
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,275 / CLP 971 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.8 / COP 4,141 / UYU 40.0
  • Hoy, 48 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, de las cuales destacan Microsoft, Meta y Ford. Por su parte, 56 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Adidas, Banco Santander, UBS, HSBC, Mercedes-Benz y Siemens
  • EE.UU.: se espera que en su reunión de política monetaria el Fed mantenga el rango de tasas de referencia en 4.25%-4.50%. Por su parte, se espera que la primera publicación del PIB del segundo trimestre de 2025 crezca 2.5% trimestral anualizado (-0.5% periodo anterior). Además, se anticipa un aumento de la creación de empleo ADP a 75 mil puestos en julio (-33 mil en junio)
  • Europa: en la Zona Euro, el PIB del segundo trimestre se expandió 1.4% anual (1.5% dato anterior). Por otro lado, en Alemania, el PIB también del segundo trimestre fue 0.0% interanual (-0.2% primer trimestre). Además, en el mismo país, las ventas minoristas de junio se aceleraron a 1.0% mensual (-0.6% dato anterior)
  • LatAm: en Brasil, se espera que el Banco Central mantenga la tasa de referencia en 15.00%. En México, se espera que el PIB del segundo trimestre de este año se contraiga 0.1% anual (0.8% trimestre anterior). Por último, el Banco Central de Chile recortó la tasa en 25 pbs. hasta 4.75%, como era esperado
Compartir en: