Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Reforma Fiscal Avanza en EE. UU
Reforma Fiscal Avanza en EE. UU
  • Los  índices bursátiles estadounidenses comienzan el día marginalmente a la baja (Nasdaq -0.3%, S&P 500 -0.5%, Dow Jones -0.7%), luego del alza en los bonos del Tesoro a 10 años, lo que ha incrementado la preocupación sobre el costo del endeudamiento y su impacto en la economía. Por su parte, El presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Mike Johnson, anunció que el Partido Republicano alcanzó un acuerdo para incrementar la deducción de impuestos estatales y locales hasta los US$40,000, lo que representa un avance significativo hacia la resolución de uno de los últimos obstáculos que han demorado la aprobación del proyecto de reforma fiscal impulsado por Donald Trump.
  • En cuanto a las tasas, continúan las presiones al alza, el bono del Tesoro a 10 años sube hoy marginalmente hasta 4.52%.
  • En Europa las bolsas transan mixtas, aunque con cambios marginales: el IBEX cae 0.1%, la bolsa de Milán cae 0.1%, el CAC cae 0.4%, el FTSE sube 0.1%, y el DAX sube 0.3%.
  • En Asia los mercados cerraron positivos con excepción del Nikkei: el Sensex sube 0.5% y el Kospi 0.9%, mientras que el Hang Seng aumentó 0.6%, Shanghái 0.5%, el Nikkei cae 0.6% y Taiwán subió en el margen.
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.5%, mientras que el yen se deprecia 0.5%. El euro y la libra esterlina aumentan en el margen. El bitcoin disminuye 0.2% y se ubica entorno a USD 106,000. El precio del cobre sube 0.6% hasta USD 4.68 la libra, al igual que el petróleo WTI que sube 0.6%, ubicándose en USD 65.9 por barril.
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,143 / CLP 943 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 19.4 / COP 4,173 / UYU 43
  • Hoy, 3 compañías del S&P 500 presentan sus reportes corporativos del primer trimestre de 2025. Por su parte, 7 compañías del Eurostoxx publican sus resultados.
  • Europa: en Reino Unido, la inflación de abril registró una aceleración a 3.5% anual (3.3% esperado y 2.6% dato pasado).
  • Asia: en Japón, las exportaciones e importaciones de abril se contrajeron a 2.0% y -2.2% en doce meses respectivamente (2.5% y -4.2% pronosticado, 3.9% y 2.0% mes de marzo). Por otro lado, en Indonesia, el Banco Central tomó la decisión de bajar la tasa de referencia en 25 pbs. quedando en 5.5% (5.5% esperado y 5.75% pasado).
  • LatAm: en México, se espera que las ventas minoristas de marzo aumenten a 2.3% anual (-1.1% en febrero). Por último, en Argentina, se espera que a actividad económica de marzo se expanda a 6.4% interanual (5.7% dato anterior).
Compartir en: