Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Semana de recuperación
Semana de recuperación
  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses inician la jornada al alza (Nasdaq +0.4%, S&P 500 +0.4%, Dow Jones +0.3%) y se encaminan a cerrar una de las mejores semanas del año, impulsados por los positivos datos de inflación publicados ayer y por la reducción de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos al inicio de la semana. Por otro lado, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que establecerá tasas arancelarias para los socios comerciales del país en las próximas dos o tres semanas. Indicó que su administración enviará cartas informando a los países cuánto deberán pagar para hacer negocios en Estados Unidos y afirmó que carece de la capacidad para negociar acuerdos con todos los socios comerciales. Sus aranceles a China podrían mantenerse en el 30% hasta finales de 2025. Asimismo, el mandatario señaló que se reunirá con Vladímir Putin tan pronto como sea posible, dado que las conversaciones entre Rusia y Ucrania comenzaron hoy en Estambul con pocas esperanzas de progreso.
  • Por el lado de las tasas, tras los buenos datos de inflación de ayer, el bono del Tesoro a 10 años se modera a 4.40%. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que espera que la economía estadounidense se desacelere este año, pero que no caiga en recesión, y reiteró que ve un recorte de las tasas de interés en 2025. Por su parte, hoy durante el día hablaran Thomas Barkin y Mary Daly, presidentes de las reservas federales de Richmond y San Francisco. 
  • En Europa las bolsas transan positivas: el IBEX sube 0.7%, la bolsa de Milán 0.7%, el DAX 0.6%, el CAC 0.6% y el FTSE 0.4%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: Taiwán subió 0.5%, el Kospi 0.2% y el Nikkei se mantuvo sin cambios, mientras que el Hang Seng cayó 0.8%, Shanghái 0.4% y el Sensex 0.2%.
  • El dólar (DXY) se deprecia 0.1% al igual que la libra esterlina que cae en el margen, mientras que el yen y el euro se aprecian 0.1% y 0.2%, respectivamente. El bitcoin aumenta 0.6% y se ubica sobre USD 103,000. El precio del cobre cae 1.28% hasta USD 4.62 la libra, mientras que el petróleo WTI sube 0.3%, ubicándose en USD 61.9 por barril
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,155 / CLP 939 / BRL 5.7 / PEN 3.7 / MXN 19.4 / COP 4,200 / UYU 42
  • Hoy, 5 compañías del Eurostoxx publican sus resultados
  • EE. UU: se espera que el indicador de situación actual de la Universidad de Michigan de mayo caiga a 59.6 pts., mientras que los índices de expectativas y sentimiento aumenten a 48.2 pts. y 53.4 pts respectivamente. (59.8 pts., 47.3 pts. y 52.2 pts. respectivamente el mes previo)
  • Asia: en Japón, el PIB anualizado del primer trimestre del año presentó una contracción mayor a lo esperado de 0.7%. (-0.3% esperado).
  • LatAm: en México, el Banco Central decidió bajar la tasa de referencia en 50 pbs. quedando en 8.50%, en línea con las expectativas.
Compartir en: