Cerrar
NAVEGACIÓN

Oficinas

Áreas de Negocio

Nosotros

Trump lo hizo otra vez
Trump lo hizo otra vez
  • Las acciones europeas operan negativas, presionadas por los anuncios de Donald Trump emitidos el día de ayer, dando a conocer la imposición de aranceles de 25% a la importación de automóviles. Los países que más envían automóviles a EE.UU. son México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania , en tanto el mandatario sugirió que vendrían más impuestos a bienes y servicios de origen canadiense y europeo. En este sentido, es probable que la Eurozona responda y despliegue su instrumento anti-coerción, que existe desde el primer gobierno de Trump, y consiste en un amplio abanico de medidas incluyendo, entre otras, restricciones comerciales, así como derechos de propiedad intelectual. A pesar de esto, los futuros del mercado accionario estadounidense operan positivos: S&P 500 sube 0.1%, Dow Jones 0.2% y Nasdaq sin variaciones
  • Por otro lado, durante su discurso de ayer, el presidente del Fed de St Louis, Alberto Musalem, declaró que no está claro que el impacto de los aranceles en la inflación sea transitorio, dando a entender que es posible que el Fed tenga que mantener las tasas altas por más tiempo, presionando la curva de tasas de los bonos del Tesoro estadounidense al alza. Hoy, la tasa del bono del Tesoro americano a 10 años sube a 4.39%.
  • Durante la noche, Rusia atacó con drones a ciudades importantes de Ucrania, de cara a las conversaciones de París hoy, en las que Zelenskiy se reunirá con otros líderes europeos para reforzar la posición de Kiev ante un posible acuerdo de paz
  • En Europa, las bolsas transan negativas: el DAX cae 0.7%, el FTSE 0.5%, el CAC 0.3% y la bolsa de Milán junto con el IBEX 0.2%
  • En Asia los mercados cerraron mixtos: el Hang Seng junto con el Sensex subieron 0.4%, la bolsa de Shanghái 0.2%, mientras que el Nikkei cayó 0.6%, y la bolsa de Taiwán y el Kospi retrocedieron 1.4% cada uno
  • El dólar (DXY) y el yen se deprecian 0.1% y 0.2% respectivamente, mientras que el euro y la libra esterlina se aprecian 0.2% y 0.3% cada uno. El bitcoin sube 1.1% y transa sobre USD 87,100. El petróleo WTI cae 0.1%, ubicándose USD 69.6 por barril, mientras que el cobre baja 0.2%
  • En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,300 / CLP 926 / BRL 5.7 / PEN 3.6 / MXN 20.2 / COP 4,130/ UYU 42.1
  • EE.UU: Se espera que la última revisión del PIB del cuarto trimestre de 2024 se mantenga en 2.3% trimestral anualizado. Además, se espera que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana finalizada el 22 de marzo aumenten a 225 mil (vs 223 mil dato anterior)
  • LatAm: En México se espera que el Banco Central disminuya la tasa de referencia en 50 pbs., quedando en 9.00%. Finalmente, en Argentina se espera que la actividad económica de enero se desacelere a 5.0% anual (vs 5.5% mes previo) 
Compartir en: