El juego no ha terminado

- Los aranceles recíprocos a diversos socios comerciales entraron en vigor hoy. Entre los países más afectados por una tasa arancelaria más alta, se encuentra Suiza (39%). Por otro lado, el presidente Donald Trump continúa anunciando nuevos gravámenes: propuso aranceles del 100% para las importaciones de semiconductores, aunque empresas estadounidenses que trasladen su producción a EE.UU. podrían estar exentas, como Apple. Por su parte, la empresa presentó un plan de inversión en EE.UU. por USD 100 bn. En la apertura los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan al alza (Nasdaq avanza 0.7%, S&P 500 0.6% y Dow Jones 0.5%), mientras que el índice de volatilidad VIX se ubica en 16.2%
- Continuando con los aranceles, EE.UU. impuso una tasa adicional de 25% a las importaciones de productos indios, ligada al comercio con Rusia por productos energéticos y militares. El gravamen acumulativo alcanza el 50% para India. El primer ministro indio comunicó que no cederá y que no comprometerá los intereses nacionales pese al nuevo arancel
- En el ámbito geopolítico armado, Rusia comunicó que Trump y el presidente Putin se reunirán dentro de los próximos días. Lo anterior, un día antes del límite impuesto por Trump para que Rusia de fin a la guerra con Ucrania o enfrentará nuevos aranceles. En tal sentido, la reunión entre los mandatarios aumenta las expectativas del fin del conflicto armado
- En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años sube a 4.24%. Ayer miembros del Fed (Daly, Cook y Kashkari) expresaron su preocupación por el enfriamiento del mercado laboral y que estaría señalando un punto de inflexión de la economía. Por otro lado, el mercado espera la subasta de bonos a 30 años y el discurso de Bostic, miembro del Fed
- En Europa las bolsas transan positivas, con excepción del FTSE (-0.8%), ante el sentimiento optimista por el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que baja la percepción de riesgo y podría impulsar el consumo: el DAX sube 1.6%, el CAC 1.3%, la bolsa de Milán 0.6% y el IBEX 0.4%
- En Asia los mercados cerraron al alza: la bolsa de Taiwán subió 2.4%, el Kospi 0.9%, el Nikkei junto al Hang Seng 0.7%, la bolsa de Shanghái 0.2% y el Sensex 0.1%
- El dólar (DXY) se aprecia 0.1% y la libra esterlina 0.4%, mientras que el euro y el yen se deprecian 0.2% y 0.1% cada uno. El bitcoin sube 1.3% y se ubica sobre USD 116,600. El cobre avanza 0.1% hasta USD 4.47 la libra y el petróleo WTI sube 0.3%, ubicándose en USD 64.6 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,335 / CLP 975 / BRL 5.5 / PEN 3.6 / MXN 18.6 / COP 4,046 / UYU 40.1
- Hoy, 36 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, entre las cuales destaca Eli Lilly. Por su parte, 26 empresas del Eurostoxx publican sus resultados, destacando Rheinmetall, que decepcionó las expectativas
- EE.UU.: se estima que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana finalizada el 2 de agosto aumenten a 222 mil (218 mil dato anterior)
- Europa: en Alemania, la producción industrial de junio se contrajo 3.6% interanual, decepcionando las expectativas al mismo tiempo que el dato anterior se corrigió a la baja. Por otra parte, en el Reino Unido, el Banco Central decidió recortar la tasa de referencia en 25 pbs. hasta 4.00%, en línea con las expectativas
- Asia: en China, las exportaciones e importaciones de julio crecieron 7.2% y 4.1% anual respectivamente, mejor a lo esperado (5.6% y -1.0% cada uno)
- LatAm: en México, se espera que el Banco Central recorte la tasa de referencia en 25 pbs. a 7.75%, al mismo tiempo se estima una desaceleración de la inflación de julio a 3.5% anual, desde 4.3% en junio