Fed bajo presión

- Los mercados se recuperan luego de las especulaciones en torno al futuro de Jerome Powell, tras rumores sobre un posible despido por parte de algunos legisladores republicanos. Donald Trump dijo que no planea despedir al actual presidente del FOMC, a menos que deba irse por fraude. En línea con esto, se mantiene la campaña de presión política del presidente sobre la autoridad monetaria, por sus diferencias en cuanto a niveles de tasas “adecuados” y los comentarios sobre una prematura nominación de un sucesor. Por otro lado, desde la administración estadounidense se anunció que se enviarán cartas a más de 150 países para notificarles sus respectivas tasas arancelarias. Trump comentó que estas probablemente sean de 10% o 15%, alineándose a lo esperado por el mercado previo a los anuncios de las últimas semanas. De esta manera, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses operan mixtos (Nasdaq 0.1%, S&P 500 -0.1%, Dow Jones -0.2%)
- En cuanto a la renta fija, la tasa del bono del Tesoro a 10 años se mantiene en 4.46%, tras la incertidumbre que surgió el día de ayer por las especulaciones en torno a la permanencia del actual Fed Chair
- Alemania rechazó la propuesta de la Comisión Europea de ampliar el presupuesto en USD 2.3 bn, tras el anuncio de la presidenta de la comisión. La propuesta incluía fondos de competitividad y seguridad, además de un monto de financiamiento a Ucrania. Los mercados europeos operan al alza: el CAC sube 0.9%, el DAX 0.7%, el FTSE y el IBEX 0.5% cada uno y la bolsa de Milán gana 0.4%
- Taiwán Semiconductor elevó sus perspectivas de crecimiento de los ingresos para 2025, apuntando a la confianza de los inversionistas y el impulso del gasto mundial en inteligencia artificial, pronosticando un aumento de ventas de alrededor de 30% en dólares estadounidenses. Los mercados en Asia cerraron mixtos: el Nikkei subió 0.6%, la bolsa de Shanghái 0.4%, el Kospi 0.2% y la bolsa de Taiwán ganó en el margen. Por otro lado, el Sensex cayó 0.5% y el Hang Seng 0.1%
- El dólar (DXY) se aprecia 0.4%, el yen y el euro pierden 0.6% de su valor cada uno y la libra esterlina se deprecia 0.2%. El bitcoin cae 0.9% ubicándose bajo USD 118,200. El precio del cobre cae 0.4% y se ubica en USD 5.50 la libra, mientras que el precio del petróleo WTI sube 0.5% y se ubica en USD 66.7 por barril
- En LatAm las monedas transan: BLUE ARS 1,255 / CLP 968 / BRL 5.6 / PEN 3.6 / MXN 18.8 / COP 4,016 / UYU 40.5
- Hoy, 12 compañías del S&P 500 presentan sus resultados corporativos del segundo trimestre de 2025, de las cuales destacan Netflix, PepsiCo y General Electric. Por su parte, 18 empresas del Eurostoxx publican sus resultados
- EE. UU.: se espera que las ventas minoristas de junio crezcan 0.3% mensual (-0.3% dato anterior). Además, se anticipa que las solicitudes iniciales de desempleo de la semana finalizada el 12 de julio aumenten a 234k (227k semana anterior)
- Europa: en el Reino Unido, los salarios de mayo se mantuvieron en 5.0% en anual (5.0% esperado), mientras que la tasa de desempleo del mismo mes subió a 4.7% (4.6% en abril)
- Asia: en Japón, las exportaciones e importaciones de mayo anotaron -0.5% y 0.2% interanual respectivamente (-1.7% y -7.7% mes previo)